México rompe récord en producción y exportación de vehículos ligeros en 2024

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

Al cierre de 2024, México alcanzó un hito histórico en la producción y exportación de vehículos ligeros, incluidos modelos eléctricos e híbridos, acercándose a los 4 millones de unidades. Este logro posiciona al país como un actor clave en la industria automotriz mundial, con Estados Unidos como mercado principal, captando el 80% de las exportaciones.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las armadoras en México produjeron 3 millones 989,403 vehículos, superando el récord anterior de 2017, cuando se ensamblaron 3 millones 933,154 unidades. En comparación con 2023, la producción creció un 5,6%, impulsada por la incorporación de modelos eléctricos de General Motors y Stellantis, así como híbridos de Toyota.

En cuanto a las exportaciones, estas también marcaron un récord histórico, alcanzando 3 millones 479,086 unidades, frente al máximo anterior de 3 millones 451,157 vehículos logrados en 2018. Este volumen representa un incremento del 5.4% respecto a 2023, año en el que se exportaron 3 millones 300,876 autos.

Industria automotriz, un pilar económico clave
Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó que este desempeño reafirma la importancia de la industria como motor económico, al generar empleos bien remunerados, atraer inversión extranjera directa y contribuir significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Además, el 18% de los vehículos importados por Estados Unidos en 2024 fueron fabricados en México, consolidando la relación comercial entre ambos países. General Motors lideró la producción nacional con 889,072 unidades, incluidas sus líneas eléctricas, representando un aumento del 23% en comparación con el año anterior.

Auge de vehículos eléctricos e híbridos
La producción de vehículos eléctricos e híbridos en 2024 sumó 169,929 unidades. General Motors ensambló 94,767 unidades de modelos como Chevrolet Blazer EV y Equinox EV, seguido por Ford con 53,904 Mustang Mach-E y Stellantis con 4,762 Wagoneer S. Toyota también contribuyó con 16,496 unidades híbridas del modelo Tacoma.

Por segmento, el 49% de los vehículos producidos fueron SUV (1 millón 955.266 unidades), seguido de pickups con el 27,1% (1 millón 82.613 unidades) y autos compactos con el 17,9% (713.166 unidades). Este cambio refleja una mayor integración de valor agregado en respuesta a la demanda de mercados como Estados Unidos, Canadá y Europa.

Perspectivas para 2025
Rogelio Garza señaló que la industria automotriz mexicana mantiene un crecimiento sostenido, incluso tras los desafíos de la pandemia. Además, destacó que las armadas norteamericanas continúan fortaleciendo la cadena de suministro regional.

En este contexto, Odracir Barquera, director de AMIA, anunció que se han entablado reuniones con el titular de Economía, Marcelo Ebrard, para definir políticas integrales de electromovilidad que permitan atraer nuevas inversiones y consolidar el liderazgo de México en el sector automotriz.

Con estos resultados, México no solo confirma su posición como un líder en la industria automotriz global, sino que también se prepara para enfrentar los retos y oportunidades del futuro cercano.