México reitera en la ONU su condena al uso del hambre como arma de guerra y respalda reconocimiento pleno del Estado palestino
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


Durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la solución de los dos Estados, realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México reafirmó su postura a favor de la coexistencia pacífica entre Palestina e Israel, condenando enérgicamente el uso del hambre como instrumento bélico y solicitando acciones urgentes ante la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania.
El embajador de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, declaró que “ningún crimen puede justificar otro crimen” y subrayó la urgencia de detener el sufrimiento de miles de civiles afectados por el conflicto. “Mientras discutimos, niños, mujeres y adultos mayores continúan muriendo, siendo desplazados o enfrentando la hambruna. Es momento de actuar”, enfatizó.
México se sumó al respaldo internacional para reconsiderar la membresía plena del Estado de Palestina en la ONU, al tiempo que apoyó la declaración final de la cumbre, orientada a poner fin a la ocupación iniciada en 1967 y avanzar en la implementación de la solución de dos Estados. “Ha llegado la hora de hacer historia”, expresó Vasconcelos.
El diplomático mexicano subrayó que la postura tradicional de México ha sido clara: promover la creación de un Estado palestino que viva en paz y con seguridad junto al Estado de Israel. Señaló que las Naciones Unidas tienen una responsabilidad moral y política para impulsar una salida pacífica al conflicto que respete los derechos de ambas partes.
Vasconcelos hizo énfasis en la situación crítica en Gaza, donde, dijo, se reporta una alerta de hambruna. Reafirmó que utilizar la falta de alimentos como táctica de guerra “es una violación al derecho internacional y a la dignidad humana”.
Además, México solicitó un cese al fuego inmediato, permanente e incondicional, así como la liberación de todos los rehenes sin condiciones y el levantamiento de las restricciones impuestas al acceso de ayuda humanitaria.
Durante su intervención, el representante también llamó a fomentar la educación como herramienta de reconciliación entre los pueblos. Propuso que los sistemas educativos en ambas naciones incluyan contenidos que resalten sus similitudes culturales. Citó como ejemplo a la orquesta West-Eastern Divan, fundada por Daniel Barenboim y Edward Said e integrada por músicos jóvenes israelíes y palestinos, como símbolo de cooperación y esperanza.
Con esta intervención, México reiteró su compromiso con la paz duradera en Medio Oriente y el respeto al derecho internacional humanitario.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77