México refuerza el suministro de medicamentos y amplía los servicios de salud

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que como parte de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, del 18 al 30 de marzo se distribuirán 239 millones de piezas en los puntos de entrega final. Estas se suman a los 74 millones ya recibidos, alcanzando un total de 313 millones de unidades en la primera fase de suministro.

Durante la conferencia matutina "Las Mañaneras del Pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum y el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, destacaron que estos insumos cubrirán aproximadamente 1.5 meses de abastecimiento, superando la demanda mensual habitual para crear un inventario de respaldo.

El funcionario detalló que del total de piezas adquiridas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solicitó 154 millones, el IMSS-Bienestar 97 millones, el ISSSTE 49.5 millones, los Institutos Nacionales de Salud 11.3 millones y Petróleos Mexicanos (Pemex) 1.5 millones.


Asimismo, informó que hasta la fecha se han comprado 2,788 tipos de medicamentos e insumos, equivalentes a 4.7 mil millones de piezas, con un presupuesto de 248 mil millones de pesos, generando un ahorro de 30 mil millones en comparación con años anteriores. Estas adquisiciones se realizan mediante licitación pública, negociaciones directas con proveedores y adjudicación de claves corregidas.

Campaña de vacunación contra sarampión y tosferina

El secretario de Salud, David Kershenobich, reportó 43 casos de sarampión, con 39 en Chihuahua y 4 en Oaxaca, así como menos de 300 casos de tosferina en el país. Hizo un llamado a la población en riesgo para que acuda a vacunarse y prevenir la propagación de estas enfermedades.

En este sentido, anunció que del 16 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, en la que se aplicarán las 14 vacunas disponibles en el sector salud.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó sobre un esquema voluntario para que trabajadores de la institución amplíen su jornada laboral de 6 a 8 horas. Esto permitirá mejorar la atención médica, reducir los tiempos de espera y aumentar el número de cirugías. Se estima que 26,406 empleados participarán en la iniciativa, con una inversión de 3,500 millones de pesos.

La presidenta Sheinbaum respaldó la medida, señalando que responde a una solicitud del personal de salud y será financiada con recursos provenientes del fideicomiso de la Suprema Corte.

El director del IMSS, Zoé Robledo, anunció la contratación de 9,423 médicos especialistas en 70 disciplinas, en el marco de la Feria de Reclutamiento IMSS 2025. De ellos, 6,313 son egresados del IMSS y 3,110 provienen de otras instituciones. La contratación comenzará hasta mayo mediante convocatorias para plazas específicas.

Nueva estrategia de análisis clínico a nivel nacional.

El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó la iniciativa "La Muestra Viaja", que permitirá trasladar muestras de análisis clínicos desde los centros de salud hasta laboratorios mediante el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), evitando que los pacientes deban desplazarse.

Este programa ya funciona en 606 centros de salud del Estado de México, beneficiando a más de 9 millones de personas sin seguridad social. Se prevé su implementación en todo el país para finales de 2025, comenzando en Colima, Veracruz y la Ciudad de México.