México Presenta Reformas para Combatir Desapariciones y Fortalecer la Búsqueda de Personas

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó importantes reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Las reformas tienen como objetivo mejorar la alerta, la búsqueda y localización de personas desaparecidas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad que permitirá facilitar las investigaciones y coordinar esfuerzos entre diversas instituciones.

Fortalecimiento de las Investigaciones y Prevención

Sheinbaum explicó que las reformas buscan no solo fortalecer la capacidad de investigación de desapariciones forzadas, sino también prevenir estos delitos. “Son reformas para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada, tanto por parte de las Fiscalías como de las Comisiones de Búsqueda, y fortalecer la identidad en los procesos de investigación”, explicó la presidenta.

Uno de los puntos clave es la creación de una Plataforma Única de Identidad, basada en la CURP (Clave Única de Registro de Población), que permitirá una búsqueda más eficiente y precisa de personas. Además, esta plataforma contará con la capacidad de generar alertas de desaparición y mejorar la coordinación entre las autoridades de seguridad y las instituciones de búsqueda.

Compromiso con la Verdad y la Acción Rápida

Sheinbaum también destacó que el Gobierno de México tiene la responsabilidad de abordar el problema de las desapariciones, proporcionando información clara sobre la cantidad de personas desaparecidas y ofreciendo atención a las familias y colectivos afectados. Además, enfatizó la importancia de esclarecer los casos de desaparición como el de Teuchitlán, Jalisco, mediante investigaciones científicas que permitan descubrir la verdad.

Iniciativas Clave de la Reforma

Las reformas proponen varias medidas, entre ellas:

- Plataforma Única de Identidad: Se integrará la CURP de todos los mexicanos y personas extranjeras domiciliadas en el país, permitiendo alertas y localización en tiempo real.

- Base Nacional de Carpetas de Investigación: Se garantizará que se abra una carpeta de investigación de forma inmediata ante cualquier denuncia de desaparición, sin esperar las tradicionales 72 horas.

- Fortalecimiento de las Fiscalías: Se ampliarán los recursos y capacidades de las Fiscalías para gestionar mejor las investigaciones, incluyendo la creación de unidades especializadas en delitos cibernéticos, búsqueda inmediata y atención a víctimas.

- Colaboración del Sector Privado: Se involucrarán sectores privados como servicios financieros, transporte y telecomunicaciones para generar y compartir información útil en la búsqueda de personas desaparecidas.

- Incremento de Penas: Se endurecerán las penas para quienes cometan desapariciones forzadas y desapariciones por particulares.

Avances en la Coordinación y Tecnología

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que la reforma busca un sistema de intercambio de información en tiempo real entre las autoridades y la sociedad, y asegurar la atención inmediata ante cualquier reporte de desaparición. Asimismo, se incorporará la CURP como un mecanismo oficial de identificación con fotografía y huellas dactilares, utilizado en registros administrativos a nivel nacional.

Un Paso Decisivo en la Lucha Contra las Desapariciones

Estas reformas representan un paso crucial en la lucha contra las desapariciones en México y buscan garantizar un sistema más ágil y coordinado para encontrar a las personas desaparecidas. Con el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la integración de nuevas tecnologías, se pretende reducir la impunidad y asegurar que las víctimas y sus familias reciban justicia y atención inmediata.