México presenta Guías Judiciales Laborales de vanguardia con enfoque en Derecho Colectivo

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó la segunda etapa de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia Laboral 2025, especializadas en Derecho Colectivo, convirtiendo a México en la primera nación de América Latina en contar con una herramienta de este tipo para la impartición de justicia.

La presentación se realizó en el auditorio Vicente Aguinaco Alemán del CJF, donde se destacó que estas guías representan un avance significativo que coloca al país a la vanguardia de la justicia laboral en la región, promoviendo una cultura jurídica que reconoce y protege el trabajo como un pilar de la dignidad humana.

La primera guía, publicada en 2024, se centró en procedimientos de huelga y titularidad, estableciendo un nuevo paradigma laboral que buscaba homologar la actuación judicial y fomentar la transparencia en la comunicación entre los distintos actores del sistema.

Esta segunda etapa amplía los objetivos de la primera, incorporando cuatro nuevos procedimientos colectivos: imputabilidad de la huelga, conflicto colectivo de naturaleza económica, procedimiento especial colectivo y procedimiento ordinario colectivo.

El juez Rafael Carlos Quesada García, titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, destacó que estas guías son herramientas vivas, diseñadas para que las audiencias sean espacios de diálogo auténtico, transparencia y respeto a los derechos humanos laborales.

Luis Pablo Solorio, agregado Laboral Principal de Estados Unidos en México, subrayó que la relación bilateral ha sido clave para consolidar la reforma laboral y permitir la emisión de estas guías. Por su parte, Tey Wendolyne Retana Alarcón, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, aseguró que serán de gran utilidad para todos los actores del sistema laboral.

Federico Anaya Ojeda, presidente del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (ILTRAS), consideró que las guías funcionan como una brújula para jueces y operadores jurídicos, al homologar criterios y generar certeza procesal, además de recomendar su enseñanza en escuelas de derecho y evaluación continua para mejorar su aplicación.

Entre los asistentes a la presentación se encontraban María Cristina Martín Escobar, secretaria general de la Presidencia del CJF; Sandra Carrizosa, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Plácido Morales, procurador federal de la Defensa del Trabajo; así como representantes de la Embajada de Finlandia, operadores jurídicos y líderes sindicales.