México, listo para enfrentar aranceles de EE.UU., afirma Hacienda
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


La economía mexicana cuenta con bases sólidas para resistir los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, por lo que no se prevé que el país entre en recesión, aunque algunos sectores, como el manufacturero, podrían resentir con mayor fuerza dichas medidas.
Así lo aseguró el subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, durante un foro en la Cámara de Diputados, donde destacó que las restricciones comerciales impuestas por Washington también podrían impactar a los consumidores estadounidenses, lo que podría reducir la duración de estas medidas.
"Debemos seguir la recomendación de la presidenta Claudia Sheinbaum de analizar la situación con serenidad y revisar con detalle los decretos antes de sacar conclusiones precipitadas", afirmó Amador Zamora.
El funcionario explicó que si Estados Unidos extiende los aranceles a otros países que compiten con México, el impacto final en la economía mexicana podría ser menor de lo esperado. "Es difícil anticipar el resultado, pero podría incluso dejarnos en una mejor posición", apuntó.
Recordó que, durante la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el expresidente Donald Trump calificó el acuerdo como "el más justo y equilibrado de la historia", lo que, según Amador Zamora, se ha reflejado en una economía estadounidense dinámica y productiva.
El subsecretario también enfatizó que el proteccionismo no solo afecta a los países gravados, sino que también incrementa los costos para consumidores y empresas en el país que lo impone. "Estudios indican que los aranceles a México, Canadá y China podrían representar un gasto adicional de hasta mil 500 dólares anuales por familia estadounidense, elevando la inflación en 1.2 puntos porcentuales", señaló.
Amador Zamora subrayó que México y Estados Unidos tienen economías profundamente integradas, por lo que revertir esta interdependencia sería complicado. "Nuestra frontera compartida representa una de las regiones económicas más activas del mundo. Separar esta relación comercial es como intentar quitarle el chocolate al mole, simplemente no se puede", comentó.
El funcionario destacó que la economía mexicana está bien posicionada para enfrentar la volatilidad externa, con reservas internacionales que superan los 230 mil millones de dólares y acceso a líneas de crédito por 44 mil millones de dólares. Además, resaltó que el 84% de la deuda federal está denominada en moneda nacional y a tasas fijas, lo que reduce los riesgos financieros.
Por último, aseguró que el gobierno continuará promoviendo la atracción de inversiones y haciendo valer los derechos comerciales de México dentro del marco del T-MEC. "Con bases sólidas y estrategias claras, nuestro país está listo para enfrentar este desafío", concluyó Amador Zamora.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77