México lanza piloto de seguridad social para trabajadores de apps digitales a partir del 1 de julio

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

A partir del 1 de julio de 2025, el Gobierno de México pondrá en marcha una prueba piloto para incorporar a más de 700 mil trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social, en el marco de la nueva reforma laboral que busca regular este tipo de empleo. La iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, explicó que esta acción es parte de la implementación de la reforma publicada en diciembre de 2024, la cual establece las bases para que personas que laboran en aplicaciones como servicios de entrega o transporte accedan a derechos laborales y prestaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Este piloto obligatorio permitirá evaluar el funcionamiento de los procesos de inscripción, pago de cuotas y cobertura ante riesgos laborales”, declaró Bolaños. Agregó que, de acuerdo con la reforma, se reconoce una relación laboral particular entre trabajadores de plataformas y empresas, cuando el ingreso mensual alcance al menos un salario mínimo.

Además, el funcionario aclaró que esta nueva normativa no implicará nuevos impuestos ni cambios en las tasas de ISR e IVA, pues se mantienen las disposiciones fiscales actuales. También detalló que el criterio para acceder a la seguridad social será el ingreso neto mensual, el cual deberá superar el salario mínimo.

La medida preserva la flexibilidad que caracteriza al trabajo por aplicaciones, permitiendo a los trabajadores elegir sus horarios y jornadas. Sin embargo, establece restricciones como la prohibición de que las plataformas cobren por el uso de la aplicación, y exige transparencia en los algoritmos que asignan tareas.

“Las reglas deben ser claras y las decisiones automatizadas no podrán afectar a los trabajadores sin que exista una audiencia previa con una persona real. Nadie puede ser desconectado por un algoritmo sin derecho a defenderse”, enfatizó Bolaños.

Por su parte, Saira Garduño Tovar, vocera de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación, celebró esta reforma como un avance histórico tras más de una década de lucha: “Esto nos garantiza acceso al IMSS, estabilidad laboral y protege también a nuestras familias. Ya no seremos considerados desechables por las plataformas”, afirmó.

Con esta nueva afiliación, los trabajadores podrán acceder a servicios médicos, protección ante riesgos laborales, licencias por maternidad, pensión por vejez o invalidez, guarderías, servicios sociales y créditos de vivienda a través del Infonavit.

El programa piloto servirá como modelo para definir la aplicación plena de la reforma, la cual se perfila como un parteaguas en los derechos laborales de quienes se desempeñan en la economía digital del país.