México impulsa producción de medicamentos genéricos para mejorar acceso y reducir costos

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

El gobierno mexicano anunció una nueva estrategia para fortalecer la industria farmacéutica nacional mediante la producción de medicamentos genéricos, con el objetivo de bajar los precios y enfrentar el desabasto que afecta al país. La propuesta incluye la reinstauración del requisito de planta, una medida que obliga a las empresas farmacéuticas a contar con al menos una fábrica en territorio mexicano para poder comercializar sus productos.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de recuperar el sector farmacéutico en México como un pilar fundamental para la salud pública.

Por su parte, Alejandro Svarch, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, explicó que la liberación de patentes permitirá la fabricación de medicamentos genéricos, los cuales representan una opción más accesible para la población.

“Los genéricos son esenciales para garantizar el acceso a tratamientos médicos de calidad”, señaló Svarch. Subrayó que más del 80% de los medicamentos e insumos médicos en el país son importados, representando un mercado superior a los 3,300 millones de dólares.

El funcionario lamentó que la pérdida de soberanía en este sector estratégico haya limitado la producción nacional a tareas secundarias, como el embalaje de los fármacos, lo que debilita la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.

Para revertir esta situación, México busca reinstaurar la política del requisito de planta, una regulación que obligaba a las farmacéuticas a tener instalaciones de fabricación dentro del país para poder vender sus productos. Esta medida, explicó Svarch, garantizaría un desarrollo industrial paralelo a la comercialización, fortaleciendo la producción local.

El funcionario recordó que la eliminación de esta norma durante el gobierno de Felipe Calderón provocó una reducción significativa en la capacidad productiva nacional, problema que se evidenció durante la pandemia de COVID-19.

Como ejemplo, mencionó que Brasil, tras implementar una política similar, actualmente produce cerca del 90% de los medicamentos para su sistema de salud pública.

Además, Svarch destacó que los medicamentos genéricos pueden costar hasta cinco veces menos que sus equivalentes de patente, por lo que son cruciales para ofrecer tratamientos asequibles sin comprometer la calidad.

El fortalecimiento de esta industria también contribuirá a la generación de empleo, especialmente para mujeres, apuntó.