México impulsa la industria de semiconductores con nuevos centros de diseño y fabricación
ÚLTIMAS NOTICIASCOLUMNAS


El Gobierno de México anunció la puesta en marcha de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025, seguido de una planta de manufactura con participación privada en 2026, con el objetivo de fortalecer la producción de esta tecnología en Norteamérica y reducir la dependencia de importaciones, especialmente de Asia.
La presidenta Claudia Sheinbaum conformó un equipo de científicos con la misión de fortalecer el desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en el país, informó Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
“Se busca establecer un centro de diseño con aplicabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de manufactura con una visión estratégica”, detalló la funcionaria durante la conferencia matutina del Gobierno, sin especificar el monto de la inversión.
México tiene una gran oportunidad en este sector, ya que en 2023 se importaron circuitos electrónicos integrados por más de 24 mil millones de dólares, destacó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México.
El plan contempla consolidar el centro de diseño en 2027 y la planta de fabricación en 2029, la cual podría operar bajo un modelo público, privado o mixto, explicó Gutiérrez Domínguez.
“Una vez que logremos consolidar los procesos de diseño y fabricación, avanzaremos hacia el tercer eslabón: ensambles, pruebas y empaquetamiento, lo que nos permitirá completar la cadena de proveeduría de semiconductores en México para el año 2030”, concluyó.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77