México impulsa educación con enfoque de paz en Israel y Palestina durante conferencia en la ONU

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre la solución de los dos Estados, celebrada en la Asamblea General de la ONU, el embajador permanente de México, Héctor Vasconcelos, propuso la inclusión de contenidos escolares en Israel y Palestina que resalten las similitudes entre ambas culturas como una vía para construir una narrativa de reconciliación.

México participó en un grupo de trabajo junto a Catar, Canadá, Turquía, Irlanda, Brasil y Senegal, con el objetivo de promover iniciativas que fortalezcan la solución basada en la coexistencia de dos Estados —uno israelí y otro palestino— a través del poder de la educación y el discurso público.

“Durante nuestras deliberaciones, se coincidió en que las negociaciones diplomáticas son fundamentales para alcanzar una paz duradera, pero no serán efectivas sin una narrativa sólida que alimente el entendimiento mutuo”, señaló Vasconcelos en su intervención.

Subrayó que esa narrativa debe tener un impacto en la manera en que se forma a las nuevas generaciones, especialmente en los sistemas educativos. Por ello, propuso incorporar en los planes de estudio de ambas naciones contenidos históricos que subrayen los elementos compartidos por sus pueblos.

También sugirió fomentar iniciativas que promuevan una convivencia pacífica entre israelíes y palestinos. Como ejemplo, citó la West-Eastern Divan Orchestra, creada por el músico israelí Daniel Barenboim y el intelectual palestino Edward Said, la cual ha reunido por más de dos décadas a jóvenes músicos de distintas nacionalidades de Medio Oriente en favor del diálogo a través de la música.

La conferencia, organizada por Francia y Arabia Saudita, reunió este lunes a numerosos representantes internacionales, entre ellos el canciller español José Manuel Albares. En las distintas intervenciones se reafirmó que la propuesta de los dos Estados sigue siendo la única vía viable para alcanzar una paz sostenible en la región.

Los asistentes también expresaron preocupación por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde continúan registrándose víctimas debido al bloqueo israelí que impide la entrada oportuna de ayuda humanitaria. Según fuentes internacionales, al menos 31 personas fallecieron el domingo entre bombardeos y la espera de suministros, a pesar del anuncio de Israel sobre una “pausa táctica” diaria para facilitar el acceso de la asistencia.