México, Frente a los Aranceles de EE.UU., Busca Liderar una Nueva Globalización
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


A pesar de las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos y la incertidumbre económica que estas pueden generar, México tiene la oportunidad de posicionarse como líder en una nueva era de globalización, afirmó Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Durante un foro en la Cámara de Diputados, Gómez Sierra destacó la importancia del Plan México en este contexto y subrayó que antes de hacer pronósticos sobre el impacto de la política arancelaria de Washington, es necesario conocer con precisión los países y bienes que serán afectados.
"No es responsable hacer predicciones sin contar con información concreta sobre a qué naciones y productos se aplicarán los aranceles", expresó la empresaria.
En el conversatorio titulado “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos”, Gómez Sierra señaló que el concepto de globalización y economía de mercado ha cambiado de manera significativa. Explicó que, durante años, se creyó que la mejor estrategia industrial era la no intervención, dejando que el mercado se autorregulara, pero esta visión ha evolucionado.
"Esto no significa que la iniciativa privada no sea clave, sino que los empresarios deben asumir un compromiso con el desarrollo social y ambiental", enfatizó.
Ante la posibilidad de nuevas órdenes ejecutivas del expresidente Donald Trump sobre aranceles, la asesora económica de Sheinbaum pidió prudencia y análisis antes de evaluar su impacto en la economía mexicana.
"Debemos esperar y analizar cómo se implementan estas medidas comerciales para poder estimar con precisión su efecto en el PIB y en los sectores productivos del país", comentó.
Gómez Sierra resaltó que el 82% de la inversión en México proviene de empresarios nacionales y solo el 18% corresponde a capital extranjero. Aunque reconoció que cambios en la política comercial internacional podrían afectar importaciones y exportaciones, aseguró que existe confianza en el Plan México como una estrategia sólida para afrontar estos desafíos.
"El Plan México fue diseñado con la participación de todos los sectores y busca generar compromisos compartidos entre el gobierno y la iniciativa privada. No es solo una estrategia gubernamental, sino una invitación a los empresarios a asumir un rol activo en el desarrollo del país", explicó.
En este sentido, insistió en que la iniciativa no solo impulsará la producción nacional, sino que contribuirá a reducir la desigualdad y fortalecer inversiones sostenibles, convirtiéndose en una herramienta clave, incluso si los aranceles no llegan a aplicarse.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió sobre las consecuencias económicas que podrían derivarse de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
"Un arancel generalizado del 25% a los productos mexicanos podría reducir el PIB en un 0.75%, lo que nos acercaría a un escenario de recesión", alertó el legislador.
Monreal explicó que, a diferencia de hace tres décadas, cuando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aún no estaba en vigor, una medida proteccionista de esta magnitud tendría un impacto generalizado en diversos sectores económicos del país.
"Hoy contamos con modelos econométricos que nos permiten prever cómo afectaría cada punto porcentual de incremento en los aranceles a nuestras exportaciones", concluyó.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77