México Escala al Séptimo Lugar entre los Mayores Exportadores de Alimentos del Mundo
NACIONALÚLTIMAS NOTICIAS


El valor de las exportaciones mexicanas de alimentos creció un 4.2% en 2023, alcanzando los 50,000 millones de dólares, lo que permitió a México ascender del noveno al séptimo puesto entre los mayores exportadores de alimentos a nivel mundial. Este logro ha llevado a México a superar a países como India y Argentina, esta última seriamente afectada por una sequía que la dejó fuera del top 10.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), México había mantenido la novena posición en 2021 y 2022, pero en 2023, logró subir dos posiciones en la clasificación global. Este avance se debe, en parte, a la diversificada producción agrícola del país, los acuerdos de libre comercio, y la competitiva mano de obra que México ofrece, lo cual ha permitido exportar una amplia variedad de productos alimenticios procesados a nivel mundial.
Entre los productos más destacados en las exportaciones mexicanas se encuentra la cerveza, que lideró con un valor de 5,820 millones de dólares en 2023. Le siguen el tequila y otros licores con 4,300 millones de dólares, productos panificados con 2,600 millones, y aguas, refrescos y otras bebidas no alcohólicas, que generaron 1,100 millones de dólares en exportaciones.
Otros productos importantes incluyen frutas y nueces preparadas, con 820 millones de dólares, jugos de frutas con 590 millones, y preparaciones alimenticias con 540 millones de dólares.
A nivel global, la Unión Europea sigue siendo el líder en exportaciones de alimentos, con un valor de 741,000 millones de dólares, seguida por Estados Unidos con 168,000 millones, Brasil con 143,000 millones, China con 83,000 millones, y Canadá con 72,000 millones.
De cara al futuro, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anticipa que la población mundial seguirá creciendo, aunque a un ritmo más moderado que en épocas anteriores. Se espera que para 2050 la población mundial alcance los 9,700 millones de personas, lo que requerirá un aumento significativo en la producción alimentaria para satisfacer la demanda creciente, la cual podría incrementarse entre un 50% y un 70% en comparación con los niveles actuales.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77