México enfrenta el desafío de desarrollar talento en inteligencia artificial
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Especialistas en tecnología y negocios coincidieron en que México debe fortalecer la formación de jóvenes con habilidades en inteligencia artificial (IA) para su aplicación en el sector empresarial. Durante las Jornadas de IA celebradas en Guadalajara, expertos de empresas como IBM, Oracle, Microsoft y Amazon discutieron el panorama de la IA en el país y los retos que aún persisten.
Verónica Gutiérrez, gerente de operaciones en IBM, explicó que, si bien hay jóvenes capacitándose en plataformas y proyectos de IA, aún existe una brecha significativa en conocimientos, técnicas y herramientas.
“A pesar del crecimiento acelerado, seguimos teniendo un déficit en habilidades especializadas en inteligencia artificial”, afirmó en entrevista con EFE.
Además, destacó que otro obstáculo es la falta de conciencia empresarial sobre los beneficios de la IA. Muchas compañías aún no integran esta tecnología en sus estrategias, lo que limita su impacto en la productividad y la optimización de procesos.
“Primero debemos contar con el talento adecuado en IA para abordar diferentes áreas dentro de las empresas y, después, fomentar una cultura organizacional que favorezca su adopción”, agregó.
Creciente interés en México
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , en 2022 alrededor del 35% de las empresas en México implementaron alguna forma de inteligencia artificial para optimizar su producción.
El país también ha atraído inversiones extranjeras en tecnología. Un ejemplo es la empresa Foxconn , líder en la fabricación de dispositivos electrónicos, que construirá en Jalisco una planta dedicada al ensamblaje de chips para procesadores de IA de Nvidia .
Innovaciones mexicanas poco difundidas
Ramón Morales, vicepresidente de IA en la Cámara de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, destacó que los jóvenes mexicanos han desarrollado avances significativos en IA, pero estos no han sido suficientemente promovidos entre las empresas.
“Muchas innovaciones tecnológicas con impacto global han surgido en Jalisco, pero tenemos un problema: no sabemos difundir nuestros logros ”, señaló.
Entre los desarrollos generados en el estado, se mencionó un dispositivo basado en IA capaz de diagnosticar cáncer de pulmón con un 99% de precisión , así como programas de IA utilizados en la industria cinematográfica para crear cortos como pruebas de concepto.
El evento concluyó con un llamado a fortalecer la capacitación en IA, fomentar la inversión en talento y mejorar la conexión entre innovadores y el sector empresarial para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial en México.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77