México elegirá a jueces y magistrados por voto popular en la elección histórica del 2025

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

El próximo domingo 1 de junio de 2025 , se celebrará el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 , en el que, por primera vez en la historia del país, las personas juzgadoras serán elegidas mediante voto popular.

En total, estarán en disputa 881 cargos judiciales a nivel federal , distribuidos de la siguiente forma:

  • 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) .

  • 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF .

  • 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial .

  • 464 Magistraturas de Circuito.

  • 386 Juezas y Jueces de Distrito.

Además, como parte de la armonización de la reforma electoral con los marcos locales , se llevarán a cabo elecciones judiciales en 19 estados.y comoA, además de comicios municipales en entidades como Durango y Veracruz. Los estados participantes son.


Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Cinco claves sobre el proceso judicial-electoral 2025

De acuerdo con un análisis de la consultora Integralia , estos son los principales retos y claves del proceso:

  1. La elección más grande de la historia judicial mexicana.
    Con 881 cargos en disputa a nivel federal y cientos más a nivel local, esta elección será de dimensiones sin precedentes. El volumen de boletas será casi el doble que en la elección federal de 2024.

  2. Comicios locales paralelos completan la jornada.
    En Durango y Veracruz , además de los cargos judiciales, se elegirán presidencias municipales, sindicaturas y regidurías , lo cual aumenta la carga logística y organizativa.

  3. Ejecución apresurada y recursos limitados.
    El proceso enfrenta desafíos por su improvisación , bajos topes de campaña, y presupuestos insuficientes , lo cual podría dificultar el desarrollo de campañas informativas y transparentes . Se prevé que haya recursos no reportados al INE, tanto financieros como en especie.

  4. Voto con peso desigual.
    Las elecciones de la Ciudad de México tendrán un impacto desproporcionado, ya que en la capital se concentran los tribunales federales que toman decisiones con efectos nacionales , en áreas como derecho penal, mercantil y competencia económica.

  5. Implicaciones para la independencia judicial.
    La elección podría marcar un cambio estructural en el sistema de justicia. Se anticipa que muchas de las personas electas responderán a intereses políticos , principalmente del bloque en el poder, lo que pondría en riesgo la autonomía judicial y debilitaría al Poder Judicial como contrapeso constitucional .