México avanza como actor clave en la industria global de semiconductores

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

México se consolida como un jugador relevante en la industria de los semiconductores, destacándose en áreas como el diseño, fabricación, ensamblaje y empaquetado de chips, según un análisis de la consultora Deloitte .

Colaboración regional con EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos anunció un programa de colaboración con México, Panamá y Costa Rica , enfocado en la producción de semiconductores.

  • Financiamiento: Fondos del Departamento de Estado de EE.UU. serán canalizados a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar proyectos de ensamblaje, pruebas y empaquetado.

  • Objetivo: Diversificar la producción y fortalecer las cadenas de suministro para evitar interrupciones como las experimentadas durante la pandemia, cuando la escasez de semiconductores impactó industrias clave como la automotriz.

Inversiones estratégicas

En octubre, Foxconn , la empresa taiwanesa reconocida como el principal ensamblador de iPhones, anunció la apertura de una planta en la Zona Metropolitana de Jalisco .

  • Producción: La planta se dedicará al ensamblaje de los superchips GB200 de Nvidia , componentes fundamentales para la próxima generación de la familia Blackwell .

  • Ubicación estratégica: Jalisco, conocido como el "Silicon Valley mexicano", refuerza su posición como hub tecnológico en América Latina.

Impacto económico

Los semiconductores son esenciales en productos como relojes inteligentes, videojuegos, teléfonos, equipos médicos y vehículos eléctricos. Esta industria mueve billones de dólares globalmente, y su relevancia estratégica impulsa a México a crear incentivos fiscales para atraer aún más inversión.

  • Planes futuros: El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Gutiérrez , adelantó que el gobierno está considerando desarrollar un programa de incentivos fiscales enfocados en la fabricación de vehículos eléctricos y semiconductores.

Proyección internacional

México no solo se beneficia de su proximidad a EE.UU. y del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también se posiciona como una alternativa confiable en un sector donde la estabilidad de las cadenas de suministro es crucial.

Este avance representa una oportunidad para diversificar la economía mexicana, fortalecer su industria tecnológica y atraer inversiones internacionales en áreas de alta demanda y valor agregado.