México abre al público la antigua ciudad maya de Ichkabal, oculta en la selva por siglos

ÚLTIMAS NOTICIASCOLUMNAS

El Gobierno de México ha abierto al público la zona arqueológica de Ichkabal, una ciudad maya con más de 2,600 años de antigüedad, descubierta en 1996 y considerada más antigua que Chichén Itzá. Ubicada en el estado de Quintana Roo, esta imponente metrópoli prehispánica, con pirámides de hasta 42 metros de altura, permaneció oculta en la selva maya durante siglos.

Ichkabal se encuentra a solo 40 kilómetros de la Laguna de los Siete Colores, un popular destino turístico cuya afluencia ha crecido gracias al desarrollo del Tren Maya. Desde su apertura en enero, el sitio ha atraído a numerosos visitantes interesados en conocer sus estructuras monumentales y su historia.

Según el arqueólogo Luis Joaquín Venegas de la Torre, encargado del sitio, Ichkabal data del año 600 aC y presenta un estilo arquitectónico similar al de las antiguas ciudades mayas de Guatemala. Entre sus principales estructuras destacan la Estructura 4 y la Plaza Poniente, desde donde se obtiene una vista panorámica de la densa selva que la rodea.

Otro de los elementos distintivos de Ichkabal es su aguada, un antiguo reservorio de agua que en la actualidad sigue albergando vida silvestre, incluyendo cocodrilos. Durante las visitas, algunos turistas han tenido la oportunidad de avistar tucanes, liebres, monos araña e incluso una pantera.

Por ahora, la entrada al sitio es gratuita para visitantes nacionales y extranjeros, aunque aún no se han establecido tarifas para el acceso en el futuro.

Rosa Rojas Quezada, una residente de la zona, compartió su sorpresa al recorrer el sitio por primera vez. “No me imaginaba que fuera tan impresionante. Lo tienen muy bien conservado. Recomiendo venir preparados con ropa cómoda y agua, porque el calor es intenso”, comentó.

Con su reciente apertura, Ichkabal se suma a la vasta riqueza arqueológica de México y se perfila como un nuevo atractivo turístico para la región del Caribe mexicano.