Maternidad afecta desarrollo laboral de mujeres; IMSS y Secretaría de las Mujeres impulsan Sistema Nacional de Cuidados
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


La maternidad continúa siendo un obstáculo significativo para la trayectoria laboral de las mujeres en México. A seis años del nacimiento de su primer hijo, las mujeres enfrentan una reducción salarial del 24% y una disminución del 16% en la formalidad de su empleo, alertó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante la firma de los Convenios Marco y Específico de Colaboración entre el IMSS y la Secretaría de las Mujeres, Robledo señaló que la tasa de empleo de mujeres con hijos sigue rezagada frente a la de quienes no los tienen, con una brecha que oscila entre 17 y 22 puntos porcentuales, lo cual coloca a las mujeres en una situación desigual frente a los hombres.
“La participación femenina en el ámbito laboral apenas alcanza el 46.7%, mientras que en el caso de los hombres es del 75.7%. Estamos lejos de alcanzar la equidad”, subrayó el titular del IMSS durante el acto celebrado en el auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
En el evento, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó la colaboración entre ambas instituciones para establecer los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), los cuales formarán parte del Sistema Nacional de Cuidados. Hasta ahora, 200 centros están en fase de planeación, con la meta de llegar a mil.
Mediante estos convenios, se plantean estrategias orientadas a apoyar a personas que enfrentan desigualdades derivadas de su género, origen, edad, lugar de residencia u otras condiciones que dificultan su acceso a oportunidades equitativas.
Zoé Robledo explicó que el acuerdo firmado representa la renovación del compromiso que comenzó en 2016 con el extinto Instituto Nacional de las Mujeres. Subrayó que el reto actual del país es garantizar que ninguna mujer se vea obligada a renunciar a su deseo de ser madre o formar una familia por tener que elegir entre eso y un empleo.
El director del IMSS también respaldó la creación del Sistema Nacional de Cuidados como una herramienta clave para lograr la inclusión laboral femenina. “No podemos seguir viendo el cuidado como un servicio comercial, sino como una pieza esencial para que más mujeres puedan acceder al mercado laboral en condiciones de igualdad”, enfatizó.
Por su parte, Hernández Mora sostuvo que este convenio no debe verse como un trámite más, sino como una oportunidad real de avanzar en políticas públicas integrales. “Como Estado, tenemos múltiples desafíos: desde el acompañamiento a niñas víctimas de violencia, hasta la atención a mujeres mayores que requieren cuidados específicos. También es crucial reforzar la educación sexual entre adolescentes y garantizar atención médica a mujeres adultas”, señaló.
Una de las iniciativas destacadas es la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que estará disponible en clínicas familiares y otros espacios del IMSS. “No se trata solo de repartirlas, queremos que las lean, las discutan, porque cuando las mujeres conocen sus derechos, los hacen valer”, puntualizó.
La firma de estos convenios representa un paso importante hacia la igualdad laboral y el reconocimiento del trabajo de cuidados como parte fundamental del desarrollo económico y social en México.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77