Más del 30% de los mexicanos carecen de ahorros suficientes para cubrir sus gastos básicos por más de una semana, según encuesta
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


En México, más de un tercio de la población no dispone de ahorros, lo que les impide cubrir sus necesidades básicas durante más de una semana en caso de perder sus ingresos, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)
Este fenómeno es conocido como vulnerabilidad financiera y está estrechamente vinculado con problemas como la inestabilidad financiera en los hogares, el endeudamiento excesivo y la incapacidad para afrontar choques económicos, explica el estudio elaborado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La encuesta señala que el 20% de la población mexicana podría mantenerse entre una semana y un mes con sus ahorros en caso de perder su fuente de ingresos. Un 26% más podría cubrir sus necesidades durante un período de entre uno y tres meses. Sin embargo, la proporción disminuye notablemente a medida que aumenta el tiempo sin ingresos. Solo el 10% podría subsistir entre tres y seis meses, mientras que otro 10% podría mantenerse por más de seis meses. Un 4% de los encuestados no sabe cuánto tiempo podrían resistir sin recursos.
Además de la falta de ahorros, la encuesta señala que muchos mexicanos no cuentan con seguros que les ayuden a evitar pérdidas de activos en situaciones de emergencia, ni tienen acceso a crédito formal, lo que aumenta su vulnerabilidad financiera.
El análisis también revela diferencias significativas según el sexo y la ubicación geográfica. Mientras que tres de cada 10 hombres dijeron que podrían cubrir sus gastos durante menos de una semana con sus ahorros, cuatro de cada 10 mujeres se encuentran en la misma situación.
En cuanto a la insuficiencia de ingresos, el 40% de la población experimentó este problema al menos una vez durante el último año, aunque este porcentaje ha disminuido en comparación con 2021. Sin embargo, las mujeres y las personas que viven en áreas rurales son más propensas a enfrentar esta dificultad. Mientras que el 43% de las mujeres experimentaron insuficiencia de ingresos, solo el 36% de los hombres lo hicieron. En las zonas rurales, el 44% de la población se enfrentó a esta situación.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77