Maestros en Chiapas ofrecen educación a niños migrantes ante alza histórica en flujos infantiles
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Ante el crecimiento sin precedentes de la migración infantil en la frontera sur de México, docentes del estado de Chiapas han implementado un programa educativo para atender a niñas, niños y adolescentes migrantes que han quedado varados en su trayecto hacia Estados Unidos.
La iniciativa forma parte del Programa de Educación Migrante de Chiapas (Pemch) y opera en municipios clave como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Comitán y San Cristóbal de Las Casas. En total, participan 35 docentes que imparten clases en albergues y zonas agrícolas a más de mil 300 estudiantes migrantes.
"Damos clases a menores de todas las nacionalidades: Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil y Venezuela. La mayoría no ha podido acceder a escuelas regulares por trámites migratorios o falta de cupo", explicó Pablo Arriaga Velázquez, maestro en Tapachula.
El programa surgió como respuesta al aumento del 70.6 % en la migración irregular de personas menores de edad entre enero y agosto de 2024, período en el que México detectó más de 108 mil niños y adolescentes migrantes, según cifras de la Unidad de Política Migratoria.
A nivel medio superior, al menos 238 jóvenes migrantes asisten a instituciones públicas y privadas en Chiapas.
María, una madre salvadoreña, agradeció la labor de los maestros: "No podemos dejar que los niños pierdan el ciclo escolar. Las escuelas normales ya cerraron inscripciones, pero aquí sí los están aceptando".
Muchos migrantes, como María, han quedado atrapados en México tras el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, incluyendo la suspensión de la aplicación CBP One, que permitió solicitar asilo desde territorio mexicano.
Desde el gobierno municipal, Denisse Lugardo Escobar, directora de Relaciones Internacionales en Tapachula, destacó que se ha fortalecido la vinculación de menores a escuelas primarias públicas para garantizar su derecho a la educación.
Ángeles Francois, madre haitiana, ha logrado inscribir a su hija en una escuela federal y afirma sentirse bienvenida en el país: “Aquí me tratan bien, no hay tanto racismo como en otros lugares. Me siento como en casa”.
Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso de Chiapas de ofrecer oportunidades educativas a menores migrantes, reconociendo la importancia de brindarles herramientas para un futuro mejor, aún en medio de la incertidumbre de su tránsito.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77