Los Otates celebra la Segunda Ofrenda a San Lucas como antesala del Xantolo 2025

ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL

En un ambiente lleno de música, danza, sabores tradicionales y espíritu huasteco, la comunidad de Los Otates vivió este sábado 18 de octubre la Segunda Ofrenda en honor a San Lucas, ceremonia que marca el inicio de las festividades que culminarán con el Xantolo o Día de Muertos, la celebración más emblemática de la región.

El evento contó con la presencia del presidente municipal de Huejutla, José Alfredo San Román Duval, y de su esposa, la Dra. Kristel Rodríguez Flores, presidenta del Sistema DIF Municipal, quienes fueron recibidos con coronas y collares de cempoalxóchitl como muestra de respeto y gratitud por parte de los habitantes.

Durante su intervención, el alcalde expresó su agradecimiento por el cálido recibimiento y resaltó la relevancia de esta fecha para las comunidades huastecas. “Es un momento de gratitud hacia la tierra por las cosechas y de preparación para honrar a quienes nos precedieron”, señaló.

Asimismo, aprovechó la ocasión para invitar a la ciudadanía a solidarizarse con las familias afectadas por la reciente vaguada monzónica que impactó a distintas localidades de la Sierra y la Huasteca. “Cada ayuda, por pequeña que parezca, representa esperanza para quienes hoy enfrentan dificultades”, afirmó ante medios de comunicación locales y estatales.

Por su parte, el delegado de Los Otates, Bernabé Cruz Hernández, reconoció el compromiso del gobierno municipal con la preservación de las tradiciones que fortalecen la identidad huasteca, así como con el desarrollo de las comunidades a través de obras y programas que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Como parte del ritual, se llevó a cabo una ceremonia de agradecimiento a la madre tierra, donde se enterró un tapatáxtle o tamal sagrado bajo un arco levantado junto a la iglesia del pueblo. Posteriormente, se sahumó y compartió la ofrenda colocada en el altar principal, acompañado de danzas tradicionales.

El ambiente festivo se enriqueció con la participación de la cuadrilla Herencia Cultural de la colonia Horacio Camargo, que realizó el tradicional “bajado de máscaras”, así como de las cuadrillas de la Secundaria Técnica No. 43, del programa Sembrando Vida y de la comunidad de Chalahuiyapa, que pusieron el toque de alegría y color a la jornada.

La celebración concluyó entre música, sones y convivencia comunitaria, reafirmando la identidad cultural de la región y dando paso a la esperada festividad del Xantolo 2025, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre en Huejutla, Capital Cultural de Hidalgo.