Líderes globales se suman a alianza internacional en defensa de la democracia impulsada desde Chile

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

El presidente chileno Gabriel Boric anunció que mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron integrarse a la alianza internacional en defensa de la democracia, que se reunió este lunes en Santiago y que Boric lidera junto con el jefe de Gobierno de España y los presidentes de Brasil, Colombia y Uruguay.

Boric confirmó que estos países estarán representados en la próxima reunión del grupo, prevista para septiembre en Nueva York, en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

«Está naciendo algo importante. En momentos donde la democracia enfrenta ataques desde diversos frentes y sectores políticos, reunimos a un grupo de líderes con visiones complementarias para defenderla», declaró el mandatario chileno tras el encuentro denominado ‘Democracia siempre’.

El presidente chileno enfatizó que esta alianza va más allá de un gesto simbólico, ya que busca presentar propuestas concretas para enfrentar la desinformación y la desigualdad.

Tras la sesión en La Moneda, los líderes progresistas compartieron un almuerzo con reconocidos intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el economista surcoreano Ha-Joon Chang. Además, sostuvieron un diálogo con más de 300 representantes de organizaciones civiles chilenas.

Boric subrayó la necesidad de ofrecer alternativas frente a la polarización: «No basta con señalar quienes piensan distinto como amenazas, la democracia debe ofrecer resultados y mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos».

Esta iniciativa tiene sus raíces en la reunión organizada por Luiz Inácio Lula da Silva y Pedro Sánchez durante la Asamblea General de la ONU del año pasado, en la que también participó Boric, en un contexto global marcado por el avance de la ultraderecha y el autoritarismo.

La cumbre llega en un momento de tensiones comerciales internacionales, con la entrada en vigor el 1 de agosto de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectarán a países como Chile, principal exportador de cobre hacia ese país.