Las BRICS Buscan Desafiar la Hegemonía del Dólar Estadounidense
ECONOMÍAÚLTIMAS NOTICIAS


El dólar estadounidense sigue siendo la moneda dominante en el comercio y las finanzas globales, representando casi el 60 % de los bancos centrales del mundo. Este dominio se remonta a los Acuerdos de Bretton Woods en 1944, que establecieron al dólar como moneda de reserva mundial. Sin embargo, en una reciente cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica), se planteó la desdolarización como una medida para desafiar el liderazgo económico de Estados Unidos.
Los BRICS+ han mostrado interés en desvincular sus monedas nacionales del dólar, lo que refleja el creciente poder económico de países asiáticos y la disminución de la hegemonía estadounidense. China y Rusia, importantes rivales geopolíticos y económicos de Estados Unidos, han estado presionando para lograr la desdolarización, incluso controlando el precio del petróleo y el gas.
Con la reciente inclusión de países como Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, la alianza BRICS+ gana en poder geopolítico y podría aumentar su independencia económica mediante la desdolarización. Los factores que impulsan esta iniciativa incluyen el deseo de aumentar la influencia geopolítica, minimizar la vulnerabilidad ante políticas monetarias estadounidenses y desafiar la hegemonía financiera de Estados Unidos.
Los problemas económicos y financieros experimentados tras la recesión de 2008, agravados por la pandemia y la subida de la inflación, han destacado las debilidades del sistema financiero estadounidense y su impacto en las economías dependientes del dólar. Esto ha motivado a los BRICS+ a buscar alternativas para reducir su dependencia del dólar y promover una mayor autonomía económica.
En resumen, la iniciativa de desdolarización de los BRICS+ busca desafiar el dominio económico y financiero de Estados Unidos, promoviendo una mayor diversificación monetaria y fortaleciendo su propia posición en la geopolítica global.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77