La Unión Europea aprueba el segundo pago de apoyo macrofinanciero a Ucrania por 4.100 millones de euros

ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL

La Comisión Europea ha autorizado este miércoles un segundo desembolso de 4.100 millones de euros (4.314 millones de dólares) para Ucrania, como parte del Plan Ucrania , que prevé un total de 50.000 millones de euros (52.620 millones de dólares) en subvenciones y préstamos hasta 2027. Este apoyo está diseñado para fortalecer la estabilidad macroeconómica de Ucrania y garantizar el funcionamiento de su administración pública en medio del conflicto armado con Rusia.

Detalles del desembolso

  • Total 2024: Con este pago, los fondos desembolsados ​​para Ucrania este año ascienden a 16.100 millones de euros (16.943 millones de dólares).

  • Primera entrega: Ucrania ya recibió un primer tramo de 4.500 millones de euros (4.735 millones de dólares).

  • Condiciones cumplidas: La Comisión considera que Ucrania ha cumplido satisfactoriamente con los nueve indicadores de reforma pactados, que incluyen:

    • Lucha contra la corrupción.

    • Mejoras en el entorno empresarial.

    • Reformas en los mercados laborales y energéticos.

    • Protección del medio ambiente.

    • Avances en la política regional.

Próximos pasos

El diseño será efectivo una vez que los Veintisiete Estados miembros de la UE den su aprobación final y la Comisión Europea emita la decisión de pago.

Declaraciones de Úrsula von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea subrayó el compromiso a largo plazo de la UE con Ucrania en un mensaje en redes sociales:

"A medida que se acercan los 1.000 días de la atroz guerra de Rusia, ayudaremos a mantener en funcionamiento el Estado ucraniano mientras el país lucha por sobrevivir. Estamos en esto a largo plazo."

Antecedentes del Plan Ucrania

El paquete de apoyo de 50.000 millones de euros refleja el compromiso de la UE con la reconstrucción y estabilidad de Ucrania. Este programa está diseñado no solo para atender las necesidades inmediatas del conflicto, sino también para impulsar reformas estructurales que allanen el camino hacia su integración europea.

El respaldo de los Veintisiete será clave para la implementación completa de este plan financiero, que reafirma la solidaridad de la UE frente a la crisis provocada por la invasión rusa.