La Popularidad del Billete de 50 Pesos con Ajolote Sigue Creciendo Tras Más de Tres Años de Su Lanzamiento
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


A más de tres años y medio desde su presentación, el billete de 50 pesos, conocido cariñosamente como “el del ajolotito”, continúa conquistando a millones de mexicanos. Según datos recientes del Banco de México (BdeM), más de ocho millones de personas conservan este billete, atraídas por su atractivo diseño, mientras que 1.2 millones cuentan con colecciones de más de 20 ejemplares.
Estos números provienen de un estudio detallado sobre el uso y percepción del efectivo en el país, que refleja la gran aceptación y el valor simbólico que este billete ha alcanzado en la vida cotidiana. La imagen del ajolote, que aparece en el reverso, ha trascendido hasta la cultura urbana: en la Ciudad de México, por ejemplo, se venden estampas con este diseño para personalizar tarjetas de transporte.
Además, el diseño ha inspirado una amplia variedad de productos en el comercio informal, desde ropa hasta accesorios, y en plataformas digitales se pueden encontrar billetes de la primera serie con precios que varían entre 300 y 2 mil pesos.
El Banco de México destaca que 9 de cada 10 mexicanos reconocen este billete, que en el anverso muestra un águila sobre un nopal. De las 47.7 millones de personas que lo han tenido en sus manos, 36 millones lo utilizan regularmente para hacer pagos, mientras que otros lo guardan por motivos como coleccionismo, ahorro o simplemente por su diseño.
El billete fue lanzado en octubre de 2021 como parte de la familia G, sustituyendo al anterior que mostraba a José María Morelos y Pavón. En su primer año se imprimieron 60 millones de unidades y en 2022, 120 millones adicionales. Su diseño fue tan bien valorado que en 2022 la Sociedad Internacional de Billetes de Banco lo reconoció como el mejor billete del mundo.
En cuanto a la cantidad que cada persona conserva, el estudio indica que la mayoría tiene entre uno y cinco billetes, aunque un millón de personas guardan más de veinte piezas. En términos de tiempo, más de cinco millones han comenzado a atesorarlos en los últimos seis meses, mientras que un millón lleva más de dos años haciéndolo.
La fiebre por el billete del ajolotito sigue vigente, consolidándose como un símbolo cultural y un objeto de colección que va más allá de su función como medio de pago.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77