La inflación en Colombia cae al 5,2% en noviembre, su nivel más bajo desde 2021

ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL

Colombia registró una inflación interanual del 5,2% en noviembre de 2024 , consolidando un proceso de desaceleración que contrasta con el 10,15% registrado en el mismo mes del año anterior. Este es el nivel más bajo desde octubre de 2021, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Factores que impulsaron el descenso

La inflación acumulada en lo que va de 2024 es del 4.74% , lo que refuerza la posibilidad de cerrar el año con una cifra inferior al 5%, como destacó el presidente Gustavo Petro en la red social X. Sin embargo, la cifra sigue por encima de la meta del 3% planteada por el Banco de la República para el año.

Los sectores que más contribuyeron a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fueron:

  • Educación : 10.62%.

  • Restaurantes y hoteles : 8,41%.

  • Alojamiento y servicios básicos : 7,25%.

  • Bebidas alcohólicas y tabaco : 5,83%.

Recuperación económica y contexto

La desaceleración de la inflación ocurre en un contexto de lenta recuperación económica. Según el DANE, la economía colombiana creció un 2% durante el segundo semestre de 2024 , marcando el segundo período consecutivo de recuperación tras más de un año de estancamiento.

Aunque la inflación ha descendido paulatinamente desde su pico de 13.34% en marzo de 2023 , el mayor desde la crisis económica de 1999, aún enfrenta desafíos para alcanzar niveles cercanos a la meta del Banco de la República.

Perspectivas

El descenso de la inflación es una señal positiva para la economía colombiana y podría aliviar las presiones sobre los consumidores. Sin embargo, el camino hacia una inflación sostenible en torno al 3% dependerá de la estabilidad de los precios internacionales, las políticas fiscales y monetarias, y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares.