Kristi Noem Inicia Gira por América Latina en Medio de Controversia Migratoria

ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, realizará esta semana una gira diplomática por El Salvador, Colombia y México, en un contexto de tensiones migratorias y políticas de deportación. Su viaje se produce luego de la controversia generada por el uso de una ley del siglo XVIII, la "ley de enemigos extranjeros", que ha sido aplicada para la expulsión de migrantes.

El miércoles, Noem comenzará su visita en El Salvador, donde recorrerá el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros. Posteriormente, se reunirá con el presidente Nayib Bukele, con quien discutirá cuestiones migratorias y de seguridad. En este centro de reclusión, se encuentran actualmente 238 venezolanos deportados de EE.UU. UU. bajo esta ley, acusados sin pruebas de pertenecer al Tren de Aragua, lo que ha generado fuertes críticas, particularmente de Venezuela, que consideran estas deportaciones como un secuestro.

El jueves, Noem se trasladará a Colombia para reunirse con el presidente Gustavo Petro, con quien discutirá temas migratorios, especialmente después de las tensiones que surgieron cuando algunos migrantes fueron transportados a Colombia en aviones militares, lo que provocó una postura firme del gobierno colombiano en rechazo a tales prácticas.

La gira culminará el viernes en México, donde la secretaría se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum. Este encuentro se da en el marco de la guerra comercial entre ambos países, desencadenado por la administración de Donald Trump, que impuso aranceles a productos mexicanos para presionar a México en la lucha contra el tráfico ilegal de fentanilo. Aunque algunas tarifas fueron pospuestas, el tema sigue siendo una fuente de tensión en las relaciones bilaterales.

Durante su gira, Noem se encuentra también en medio de una nueva campaña de deportaciones, que incluye la promoción de la "autodeportación" mediante la aplicación CBP Home. Esta nueva herramienta permite a los migrantes en situación irregular notificar su salida de EE.UU. UU., proporcionando datos biográficos y geolocalización, siempre y cuando se encuentren fuera del país por lo menos a tres millas de la frontera.

Con este viaje, Noem refuerza las políticas migratorias de la administración Trump, que considera ilegales incluso a aquellos migrantes que iniciaron solicitudes de asilo bajo la presidencia de Joe Biden.