Joven tzotzil de Zinacantán introduce su lengua a la inteligencia artificial

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Desde los Altos de Chiapas, un joven originario de la comunidad tzotzil está marcando un precedente en la unión entre las lenguas indígenas y la tecnología. Se trata de Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y docente bilingüe, quien consiguió que el idioma tzotzil formara parte del sistema de inteligencia artificial ChatGPT.

En entrevista con la agencia EFE, explicó que la motivación surgió de su labor docente: “Como profesor de tzotzil no encontraba materiales adecuados para mis estudiantes, así que comencé a elaborarlos por mi cuenta, aunque es un trabajo que demanda bastante tiempo”.

Durante casi diez años, Andrés ha promovido la alfabetización en tzotzil dentro de su comunidad, a pesar de que él mismo aprendió a leer y escribir en su lengua hasta los 19 años. Desde entonces, ha dedicado su carrera a fortalecer la enseñanza y el uso del idioma, uniendo conocimientos culturales, pedagógicos y lingüísticos.

Lo que inició como un proyecto personal pronto se transformó en una iniciativa de mayor alcance, mostrando cómo la tecnología puede convertirse en un puente para preservar y difundir las lenguas originarias.