Joven de San Salvador, el más joven en estudiar Ingeniería Civil en México

ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL

Víctor Sánchez Camargo, originario del municipio de San Salvador, ha hecho historia al convertirse, con solo 14 años, en el estudiante más joven del país inscrito en la carrera de Ingeniería Civil, consolidándose como un ejemplo del talento juvenil en Hidalgo.

“Hoy soy el alumno más joven cursando esta carrera, y todo ha sido posible gracias al apoyo de mis padres, mi familia y todas las personas que han estado a mi lado”, compartió el joven prodigio, quien desde los nueve años mostró interés por el mundo de la construcción al acompañar a su padre, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde actualmente también estudia.

Durante su trayectoria académica, Víctor ha expresado su reconocimiento a los esfuerzos del gobernador Julio Menchaca, por promover la educación como eje de transformación social y por la puesta en marcha de proyectos estratégicos en colaboración con el Gobierno federal que fortalecen la infraestructura en la entidad.

A pesar de vivir lejos por motivos escolares, Víctor regresa cada fin de semana a su comunidad para pasar tiempo con su familia y amigos, manteniendo firmes sus raíces y la convicción de que mejorar las oportunidades educativas en Hidalgo puede evitar que el talento local busque desarrollarse fuera del estado.

Su padre, Víctor Sánchez Cortés, lo describe como un joven sociable, entusiasta por el aprendizaje y profundamente apasionado por la ingeniería. Esta vocación lo llevó a participar en el XVI Seminario de Ingeniería Vial 2025, donde incluso sostuvo un encuentro con el gobernador hidalguense.

“Casos como el de Víctor nos demuestran que, con apoyo y oportunidades reales, nuestras juventudes pueden desempeñar un papel clave en el progreso de Hidalgo y de todo el país. Por eso seguimos apostando por una educación transformadora”, declaró Menchaca.

La experiencia de Víctor Sánchez Camargo refleja el potencial de la niñez y juventud hidalguense, así como la relevancia de contar con un entorno familiar y gubernamental que impulse la educación como herramienta de bienestar y desarrollo integral.