Investigan el paradero de La mesa herida, la obra perdida de Frida Kahlo

ÚLTIMAS NOTICIASCOLUMNAS

Uno de los mayores enigmas del arte moderno mexicano vuelve a cobrar fuerza: el destino de La mesa herida, la pintura más grande creada por Frida Kahlo entre 1939 y 1940, la cual desapareció durante una exposición itinerante en Europa del Este.

El investigador y documentalista Miguel Gleason, director de la fundación México en Europa, ha emprendido una búsqueda exhaustiva para dar con el paradero de la obra, misma que será el eje central de su próximo largometraje.

“En más de 20 años de investigación, en un recorrido por Alemania, me topé con el museo Gehrke-Remund, que exhibe réplicas de Kahlo, incluida La mesa herida. La curadora me dijo que ese es el único lugar donde puede verse una copia del original, el cual sigue perdido”, relató el cineasta.

La pintura fue donada en 1945 a la Unión Soviética, pero fue relegada a una bodega tras considerarse como “arte decadente”. Años después, en 1955, se incluyó en la exposición Arte mexicano contemporáneo, que recorrió ciudades como Varsovia, Sofía, Bucarest y Cracovia. En ese trayecto se perdió su rastro: algunos especialistas aseguran que desapareció en Polonia, otros en Rumania o Bulgaria.

La mesa herida representa a Kahlo sentada frente a una mesa con patas en forma de pies, aludiendo a su discapacidad, acompañada de un muñeco que simboliza a Diego Rivera, familiares y su venado Granizo.

La especialista polaca Karolina Zychowicz ha colaborado con Gleason y encontró un artículo de 1955 donde se menciona la obra en Cracovia, lo que ha permitido delimitar el último sitio donde habría sido vista. “Lo que es seguro es que nunca llegó a Berlín del Este, y eso nos ayuda a enfocar la búsqueda”, puntualizó el documentalista.

El proyecto, actualmente en preproducción, no solo pretende esclarecer el destino del cuadro, sino también resaltar la importancia cultural de Kahlo, hoy considerada una de las artistas mexicanas más influyentes.

La última subasta de una obra de Kahlo, Diego y yo, alcanzó en 2021 los 34.9 millones de dólares, marcando un récord en el arte latinoamericano y superando el precio de Los rivales de Diego Rivera, vendido por 9.7 millones en 2018.

“Hay varias personas detrás de este mismo objetivo, pero lo veo como un esfuerzo colectivo por recuperar parte del patrimonio de México. Aunque aún queda resolver el aspecto legal si reaparece, lo más importante es cerrar este capítulo de la historia de Frida”, señaló Gleason.