INPI denuncia apropiación cultural indebida por parte de Adidas y diseñador estadounidense
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) manifestó su rechazo y condena ante la presunta apropiación cultural cometida por la marca Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría, quienes promocionan un modelo de calzado llamado “Oaxaca Slip On” como huaraches o sandalias tradicionales. El INPI señaló que dicho producto estaría inspirado en elementos del patrimonio cultural de comunidades indígenas zapotecas de la Sierra Norte de Oaxaca, específicamente de Villa Hidalgo de Yalálag, sin contar con la autorización ni consentimiento de estas comunidades.
Ante esta situación, el instituto informó que ha iniciado las acciones legales correspondientes para proteger el patrimonio cultural, amparándose en las facultades y atribuciones que le otorgan las leyes mexicanas.
La reforma constitucional al Artículo 2°, en su apartado A, fracción IV, reconoce el derecho de los pueblos indígenas a conservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, incluyendo su propiedad intelectual colectiva. Además, en la fracción III del apartado B, se establece la obligación del Estado para implementar medidas que salvaguarden este patrimonio cultural y las expresiones tradicionales.
El INPI recordó que todas las autoridades mexicanas deben respetar este mandato constitucional que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Asimismo, la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas establece en su artículo 13 el derecho colectivo sobre su patrimonio cultural y expresiones tradicionales, y en el artículo 19 la facultad para reclamar cuando terceros usen o comercialicen elementos de su cultura sin su consentimiento previo y libre.
El INPI ejercerá, en coordinación con otras entidades gubernamentales, las acciones necesarias para determinar si se vulneran estos derechos colectivos y, de ser así, procederá a presentar las denuncias correspondientes por el uso no autorizado de elementos culturales de las comunidades indígenas.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77