Inicia entrega de tarjetas de programas sociales en Sierra y Huasteca de Hidalgo
ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL


Del 4 al 6 de agosto de 2025, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo (Sebiso) pondrá en marcha la distribución de tarjetas bancarias correspondientes a los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar de Madres Trabajadoras” en distintas localidades de las regiones Sierra y Huasteca.
Siguiendo las directrices del gobernador Julio Menchaca, la entrega se enfocará en garantizar que los apoyos lleguen con puntualidad a quienes más los necesitan. Se ha determinado que el 50% de los recursos serán destinados a 27 municipios considerados prioritarios por sus altos niveles de marginación y pobreza.
Ricardo Gómez Moreno, titular de Sebiso, informó que la entrega de tarjetas se desarrollará durante las próximas tres semanas. Además, pidió comprensión a los beneficiarios, ya que cada entrega se realizará según un calendario específico que será dado a conocer en las redes sociales oficiales de la dependencia.
Gómez Moreno subrayó que estas acciones buscan transformar positivamente la vida de las comunidades más desfavorecidas, mediante estrategias que atienden rezagos históricos en el estado.
El lunes 4 de agosto se realizarán dos entregas:
A las 12:00 horas, en el auditorio de Molango, se atenderá a beneficiarios de los municipios de Xochicoatlán, Lolotla, Juárez Hidalgo, Eloxochitlán y Molango de Escamilla.
A las 11:00 horas, en el plantel Calnali del CECyTEH, se dará atención a personas de Huazalingo y Calnali.
Para el martes 5 de agosto:
A las 11:00 horas, en el CECyTEH de Huejutla, se realizará la entrega a habitantes de ese municipio.
También a las 11:00 horas, en el CECyTEH de Atlapexco, se recibirán a beneficiarios de Atlapexco y Xochiatipan.
El miércoles 6 de agosto:
A las 11:00 horas, en el Cobaeh de Jaltocán, se atenderá a pobladores de Jaltocán y San Felipe Orizatlán.
Asimismo, a la misma hora, en el CECyTEH de Atlapexco se dará atención a beneficiarios de Yahualica y Huautla.
Se recuerda a quienes participen en el programa “Bienestar y Desarrollo” llevar CURP 2025, INE vigente del estado, comprobante de domicilio actualizado, certificado médico en caso de enfermedad crónica, y número telefónico. Si el beneficiario no puede acudir por razones médicas, puede designar a un auxiliar con carta poder e identificación oficial.
En el caso del programa “Bienestar de Madres Trabajadoras”, es necesario presentar CURP personal y de los hijos, INE vigente, comprobante de domicilio, constancia de trabajo o estudio (según aplique), y documentación adicional en caso de menores de edad o tutelas legales.
El gobierno estatal reitera su compromiso de llevar estos apoyos directamente a las regiones más necesitadas. Las fechas, horarios y sedes seguirán comunicándose mediante boletines oficiales y las redes sociales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77