Infonavit Anunciará Empresa Constructora para Impulsar Meta de 1 Millón de Viviendas

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha presentado un ambicioso plan para constituir una empresa constructora con el objetivo de contribuir a la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir 1 millón de viviendas durante su sexenio. Esta estrategia, sin embargo, ha generado preocupación en el sector privado, que teme afectaciones para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) dedicadas a la construcción.

Durante una conferencia de prensa, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, explicó que el instituto se propone desarrollar 500,000 viviendas asequibles en los próximos seis años, con una inversión estimada de 288,000 millones de pesos. "Estas serán viviendas de interés social y bajo costo, que actualmente no están siendo construidas por los desarrolladores privados y que buscan cubrir una gran demanda. La presidenta nos ha instruido a crear una empresa constructora que permitirá reducir costos y facilitar la edificación de estas viviendas", comentó Romero.

No obstante, la propuesta ha despertado inquietudes en el sector de la construcción. Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que aunque aumentar la oferta de vivienda es una meta necesaria, dejar este desarrollo en manos de un organismo estatal como Infonavit podría impactar negativamente a las más de 7,000 Mipymes que operan en este sector en México.

"Apoyamos la intención de la presidenta de incrementar la oferta habitacional, pero no creemos que la construcción directa por parte de Infonavit sea la solución correcta. Esto podría generar competencia desleal para las Mipymes, que representan un motor económico importante para el país. Además, es preocupante que Infonavit, al administrar recursos de los trabajadores, asuma un rol doble como agencia financiera y constructora", expresó Méndez.

Desafíos del Sector Habitacional

Para el líder de la CMIC, uno de los mayores desafíos que enfrenta la construcción de vivienda en México es la necesidad de una política integral que contemple factores como el uso adecuado de suelo, la planeación urbana, la creación de reservas territoriales, un programa de subsidios robusto y el impulso al crédito hipotecario.

Méndez Jaled destacó que el sector habitacional se encuentra en una de sus peores crisis, ya que durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador se construyó casi un 50% menos de viviendas en comparación con administraciones previas. "Dado el bono demográfico, se estima que el déficit habitacional podría llegar a 16 millones de viviendas en los próximos 25 años. Por eso, estamos buscando un diálogo abierto con el gobierno para trabajar en conjunto y encontrar soluciones que beneficien a los trabajadores que desean adquirir una vivienda", indicó Méndez.

Programa de Renta con Opción a Compra

Además de la construcción de nuevas viviendas, el Infonavit ha anunciado la implementación de un programa de renta de departamentos con opción a compra. Este esquema permitirá a los trabajadores alquilar viviendas, con la posibilidad de que los pagos de la renta se abonen al precio total si deciden adquirir la propiedad.

"Este programa estará disponible en todo el país y se orientará a poblaciones prioritarias, como mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y trabajadores independientes que se afilien voluntariamente. El objetivo es que el costo de la renta no supere el 30% del salario de los trabajadores", explicó Romero Oropeza.

La iniciativa de Infonavit, aunque ambiciosa, ha generado un debate importante sobre el papel del Estado en la construcción de vivienda y la competencia que esto representa para el sector privado. Por ahora, queda en manos del gobierno y las organizaciones empresariales encontrar un equilibrio que permita cumplir con la demanda de vivienda asequible sin afectar el dinamismo de las Mipymes.