INE Llama a Votar Libremente y Rechaza Manipulación en Histórica Elección Judicial

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), hizo un llamado firme a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto de manera libre e informada en la inédita elección judicial del próximo 1 de junio, e instó a ignorar tanto las campañas de abstención como las estrategias dirigidas a condicionar el sufragio.

En declaraciones difundidas este lunes por el INE, Taddei defendió el proceso electoral en curso y desestimó las críticas de quienes han calificado la elección como una “simulación”. “Resulta inadmisible tachar este proceso de farsa”, afirmó, subrayando que el organismo electoral ha cumplido con el mandato constitucional que permite, por primera vez, que los ciudadanos elijan directamente a jueces, magistrados y ministros.

La consejera presidenta exhortó a los electores a no dejarse influenciar por actores políticos o exfuncionarios que han cuestionado la legitimidad de los comicios. “No permitan que voces que antes participaron activamente, hoy pretendan inhibir el ejercicio democrático”, enfatizó.

Taddei también criticó la circulación de "acordeones" o listas con sugerencias de voto, promovidas por agrupaciones afines a partidos como Movimiento Ciudadano (MC) y Morena. Estas guías, difundidas en redes sociales, eventos públicos y plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram, incluyen nombres y cargos de aspirantes con supuesta filiación partidista, lo que, según Taddei, representa un intento de condicionar la voluntad popular.

“La entrega de este tipo de materiales busca interferir con la libertad del elector y es una práctica que estamos revisando con atención”, advirtió. Además, adelantó que el Consejo General del INE analizará este martes si existen elementos para iniciar investigaciones formales, particularmente en entidades como Nuevo León, donde se han denunciado presuntos actos de acarreo y uso indebido de recursos públicos.

Las declaraciones de Taddei surgen en respuesta a los llamados de abstención promovidos por exconsejeros electorales como Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, quienes han expresado su desacuerdo con el modelo actual de elección judicial impulsado por el gobierno federal, considerándolo un retroceso en términos de independencia judicial.

Este domingo 1 de junio, más de 99 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir 881 cargos judiciales, entre ellos integrantes de la Suprema Corte, además de cientos de puestos a nivel local, en un ejercicio inédito que redefine la participación ciudadana en la justicia mexicana.