INE Investiga Más de 200 Denuncias por Irregularidades en Proceso de Elección Judicial

El instituto ha desechado casi la mitad de los casos por falta de pruebas o por no constituir faltas electorales.

Desde el inicio del proceso para la elección judicial, el pasado 23 de septiembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado 223 investigaciones por posibles irregularidades, de las cuales 87 han sido descartadas y siete ya fueron turnadas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante la sesión de este sábado de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, se destacaron algunos de los casos desestimados, en los que no se pudo acreditar el uso indebido de entrevistas pagadas o la realización de eventos académicos fuera de norma.

Entre las acciones más recientes, la Comisión ordenó el retiro de contenido en una cuenta de Facebook, al detectarse publicidad financiada en contra de las aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial, Anabel Gordillo Arguero y Eva Verónica Legibe Zárate.

En el informe correspondiente a la semana del 17 al 23 de mayo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) emitió 23 resoluciones de improcedencia, seis de ellas por falta de pruebas sobre la contratación de espacios en radio y televisión, y cuatro más por no haberse comprobado la difusión de propaganda en redes sociales o sitios web.

Otros tres casos fueron desestimados al determinar que la participación en foros y debates no contravenía las disposiciones electorales. El titular de la UTCE, Hugo Patlán, explicó que en muchos de los expedientes no se encontró evidencia suficiente o los hechos no configuraban una infracción electoral.

En diez situaciones, se confirmó que los actos investigados correspondían a expresiones periodísticas o académicas sin pago alguno, incluyendo una clase universitaria considerada un evento privado sin promoción proselitista.

Desde que inició el proceso, el INE ha recibido 157 procedimientos especiales sancionadores, de los cuales 76 fueron descartados, 74 siguen en revisión, y 7 fueron enviados al TEPJF para su resolución.

Por otro lado, se investigan 23 casos relacionados con violencia política de género, de los cuales 11 han sido cerrados sin sanción y 12 continúan en trámite. También se han generado 43 cuadernos de antecedentes, con 39 ya concluidos y **4 en proceso de análisis.

Este monitoreo forma parte de los esfuerzos del INE por asegurar un proceso judicial transparente y conforme a la legalidad electoral vigente.