INE entrega constancias a nuevos ministros de la Suprema Corte pese a polémica por baja participación y anomalías en la elección
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó las constancias de mayoría a los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un proceso sin precedentes marcado por baja afluencia ciudadana y cuestionamientos internos sobre la legalidad y legitimidad de la jornada.
Entre los nuevos ministros destaca Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco y actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quien recibió la mayor cantidad de votos —5.9 millones— y asumirá la presidencia del máximo tribunal a partir del 1 de septiembre por un periodo de dos años. Aguilar se convierte en el primer ministro indígena en encabezar la SCJN.
En su mensaje durante la ceremonia protocolaria —que comenzó con casi tres horas de retraso— Aguilar pidió “un voto de confianza” y aseguró que inicia una nueva etapa para el Poder Judicial. “Esta Corte nace del pueblo, sirve al pueblo y al pueblo deberá rendir cuentas”, expresó.
También fueron ratificadas en sus cargos las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, así como las nuevas integrantes María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías. Completan la lista Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero. Todos los perfiles electos son afines al partido Morena, lo que ha generado críticas sobre la imparcialidad del nuevo órgano judicial.
Proceso cuestionado y casillas anuladas
Durante la sesión del Consejo General del INE, se discutieron las múltiples irregularidades que se presentaron en el proceso, incluyendo el uso de “acordeones” o guías de voto distribuidas por operadores de Morena, lo que habría influido en la intención de voto.
El consejero Arturo Castillo propuso no validar formalmente la elección judicial, aunque sugirió entregar las constancias y dejar la resolución final en manos de la SCJN y del Tribunal Electoral. Aun así, el consejo aprobó la validación con mayoría, aunque acordó anular 818 casillas por irregularidades graves, como participación duplicada en urnas y robo de paquetes electorales.
“No permito que por 818 casillas de más de 80 mil se dude de la integridad del proceso”, defendió la consejera presidenta Guadalupe Taddei. Sin embargo, el consejero Martín Faz expresó su rechazo a replicar este modelo de elección en el futuro, advirtiendo de sus deficiencias.
Críticas nacionales e internacionales
A las voces críticas del INE se sumó la Organización de Estados Americanos (OEA), que desaconsejó repetir este tipo de votaciones para cargos judiciales, al considerar que pueden comprometer la autonomía e independencia del sistema de justicia.
Esta inédita elección se llevó a cabo como resultado de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum. Dicha reforma también redujo el número de ministros de 11 a 9 e instituyó el Tribunal de Disciplina Judicial, conformado por cinco magistrados que también recibieron su constancia de mayoría.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77