INE Declara Inviable el Voto Anticipado en Prisión Preventiva por Falta de Recursos
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que, debido a la reducción presupuestaria, la falta de financiamiento adicional por parte del gobierno federal y las suspensiones judiciales que retrasaron su implementación, no será posible garantizar el voto anticipado para personas en prisión preventiva en la primera elección judicial de México.
Las consejeras del INE lamentaron que esta situación represente un retroceso en los derechos democráticos, recordando que en las elecciones presidenciales de 2021 se logró implementar esta modalidad de voto a nivel nacional, salvo en dos estados que se opusieron.
"Es preocupante que en este proceso electoral se haya dado un paso atrás en la protección de derechos. No hay justificación para decir que un derecho está reconocido, pero no puede ejercerse", expresó la consejera Claudia Zavala, quien subrayó que el INE carece de los recursos financieros, operativos y técnicos para llevar a cabo la votación en centros penitenciarios.
Por su parte, la consejera Dania Ravel explicó que, además del problema presupuestario, las suspensiones judiciales también impidieron al INE avanzar en la organización del voto en prisión preventiva, un proceso que calificó como altamente complejo.
El INE ya había declarado anteriormente la imposibilidad de garantizar el voto en el extranjero, decisión que fue ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bajo el mismo argumento de falta de presupuesto y viabilidad técnica.
Ahora, este nuevo acuerdo del INE deberá ser avalado por la Sala Superior del TEPJF, que tendrá que determinar si, a pesar de su propia sentencia que ordenaba garantizar el voto en prisión preventiva en todas las elecciones federales, la elección judicial representará una excepción.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77