INE admite retroceso en accesibilidad para personas con discapacidad en elecciones judiciales
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), ofreció una disculpa pública ante las críticas de personas con discapacidad que señalaron las dificultades para participar en el simulacro de la elección judicial, el cual, según muchos, presenta varios retos para su accesibilidad.
Zavala reconoció que el proceso electoral actual ha experimentado un retroceso en la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, afirmando que se ha retrocedido en áreas en las que ya se había logrado cierto progreso para asegurar la inclusión de grupos vulnerables. "Para este proceso electoral, hay un retroceso grande en lo que ya veníamos avanzando", dijo la consejera.
El comentario surgió tras la participación de un grupo de 30 personas con discapacidad en el simulacro de la elección judicial, quienes manifestaron diversas dificultades, principalmente la falta de herramientas adecuadas como las micas en braille y el escaso tiempo y recursos destinados para garantizar la accesibilidad. A pesar de los esfuerzos, la consejera explicó que no fue posible implementar mejoras a tiempo para satisfacer las necesidades de todos los votantes.
Zavala subrayó que esta situación no debe repetirse y señaló que todas las autoridades del gobierno mexicano deben reconocer y disculparse por el retroceso en este ámbito. "Esto no puede pasar y hay que decirlo con todas sus letras: no habrá voto en prisión preventiva, y eso es un grave retroceso", mencionó, refiriéndose a la exclusión de las personas en prisión preventiva del proceso electoral.
El simulacro reveló también deficiencias en las plataformas digitales y los materiales de apoyo, como la falta de señalización o relieve en las urnas, lo que dificultó aún más la participación de personas con discapacidades visuales. Además, se señaló la ausencia de traducción en lenguaje de señas, lo que representa otro obstáculo para la inclusión de personas sordas.
A pesar de estas fallas, el INE explicó que aquellos que lo soliciten podrán contar con el apoyo de acompañantes de su confianza o pedir asistencia a los funcionarios de casilla. Sin embargo, esto podría comprometer la privacidad del voto, ya que otros podrían conocer las preferencias de los votantes.
La consejera Zavala concluyó que las sugerencias y elementos de apoyo necesarios para mejorar la accesibilidad no podrán ser implementadas a tiempo debido a la falta de recursos y tiempo.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77