Incremento de la Participación Laboral Femenina en México

ECONOMÍAÚLTIMAS NOTICIAS

Entre abril y mayo de 2024, se observó un notable incremento en la participación laboral femenina en México, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Durante este periodo, 517,356 mujeres ingresaron a la población ocupada, contrarrestando una reducción de 511,206 plazas ocupadas por hombres, resultando en una creación neta de 6,150 puestos de trabajo.

Sectores con Mayor Incremento en Empleo Femenino

El empleo femenino aumentó principalmente en las siguientes áreas:

  • Industria manufacturera: +271,505 mujeres

  • Servicios profesionales, financieros y corporativos: +141,771 mujeres

  • Comercio: +131,020 mujeres

  • Restaurantes, bares y hoteles: +100,736 mujeres

Tendencias Generales del Mercado Laboral

Pese al significativo incremento de mujeres en el mercado laboral, estas aún representan una minoría dentro de la fuerza de trabajo total del país, con un 33% frente al 67% de hombres. La participación de mujeres se concentró en actividades secundarias y terciarias, mientras que el sector agropecuario y de explotación forestal registró bajas en su población ocupada femenina.

Mejoras en las Condiciones de Empleo para Mujeres

Además del aumento en la participación laboral, se reportaron mejoras en las condiciones de empleo para las mujeres. Creció la población femenina ocupada con remuneraciones moderadas y disminuyó el grupo de trabajadoras que no reciben ingresos o que perciben como máximo un salario mínimo, indicando una tendencia positiva hacia mejores condiciones laborales y salariales para las mujeres en México.

Este panorama muestra un avance significativo en la integración de mujeres al mercado laboral y una mejora en sus condiciones de empleo, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral.