Incrementa violencia contra migrantes en su paso hacia y por México, alerta informe de ACNUR
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Durante su tránsito hacia México desde 2024, más de la mitad de las personas migrantes enfrentaron situaciones de violencia o abuso, reveló un informe reciente de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El estudio, titulado “Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México”, advierte sobre el deterioro de las condiciones de seguridad en las rutas migratorias.
Según los datos recabados, el 58 % de los encuestados sufrió al menos un incidente de seguridad antes de ingresar a territorio mexicano. Entre los delitos más frecuentes se encuentran el robo (36 %), la extorsión (20 %) y las amenazas físicas o intimidaciones (13 %), superando los registros del año anterior.
Además, el informe señala que el 40 % de quienes atravesaron México también fueron víctimas de delitos, porcentaje que asciende al 64 % en la región norte del país. No obstante, esta cifra representa una ligera mejoría con respecto al 2023, cuando el 56 % declaró haber sufrido algún tipo de agresión.
Dentro del territorio nacional, los principales peligros señalados incluyen robos (19 %), secuestros y extorsiones (ambos con 9 %), además de estafas (6 %).
Una de las principales causas de vulnerabilidad, destaca el estudio, es la falta de documentación legal. En 2024, el 83 % de los migrantes encuestados afirmó no contar con ningún tipo de identificación otorgada por las autoridades mexicanas, mientras que solo el 6 % indicó haber iniciado trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Esta situación contrasta con los datos de 2023, cuando el 31 % declaró no tener papeles oficiales.
La inseguridad y la falta de oportunidades económicas fueron las principales razones por las cuales los migrantes decidieron abandonar sus países. El 53 % mencionó haber huido por amenazas o violencia directa, el 43 % por temor al contexto general de inseguridad, y el 37 % debido a desempleo o ingresos insuficientes. El 76 % expresó que enfrentaría un riesgo considerable si tuviera que regresar a su país de origen.
El estudio también reveló un cambio en los destinos elegidos: México se consolidó como el principal objetivo para el 41 % de los migrantes, frente al 26 % registrado en 2023. Las nacionalidades que más buscan establecerse en el país son la cubana (83 %), haitiana (64 %), salvadoreña (56 %), nicaragüense (46 %), hondureña (45 %) y guatemalteca (40 %).
El informe, basado en entrevistas realizadas a más de 14 mil personas entre enero y diciembre de 2024, subraya que la mayoría viaja en grupos familiares, siendo las familias monoparentales el tipo más frecuente (20 %). Además, uno de cada tres migrantes encuestados es menor de edad.
“La migración forzada desintegra el núcleo familiar. No solo huyen personas, sino comunidades enteras que son desplazadas por la violencia y la persecución”, concluyó ACNUR.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77