Incertidumbre económica en EE. UU.: estancamiento empresarial y caída en la confianza del consumidor

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

La economía de Estados Unidos muestra señales de debilitamiento en febrero, con un estancamiento en la actividad empresarial y una caída en la confianza de los consumidores. Las inquietudes por los aranceles a las importaciones y los recortes en el gasto público han generado incertidumbre en los mercados, según el informe de S&P Global publicado este viernes.

El índice PMI compuesto de producción de EE. UU., que mide la actividad en los sectores manufacturero y de servicios, cayó a 50.4 puntos en febrero, su nivel más bajo en 17 meses, desde los 52.7 registrados en enero. Aunque una lectura superior a 50 indica crecimiento, la desaceleración refleja la creciente preocupación del sector privado por las políticas económicas del gobierno de Donald Trump.

Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence, señaló que "las empresas están alarmadas por el impacto de los cambios en la política gubernamental, desde ajustes presupuestarios hasta aranceles y tensiones geopolíticas". Según el informe, la incertidumbre ha afectado las ventas y ha impulsado el aumento de precios debido a los costos adicionales derivados de los aranceles.

El sector manufacturero mostró un leve repunte, alcanzando su mejor nivel en ocho meses con un PMI de 51.6 en febrero, frente a 51.2 en enero. Sin embargo, este crecimiento se atribuye a que las empresas han acelerado compras para anticiparse a posibles alzas en los costos y la escasez de suministros debido a las tarifas aduaneras.

El sector servicios, en contraste, experimentó su primera contracción desde enero de 2023, con un índice PMI de 49.7, por debajo del umbral de 50 que marca la expansión.

Desde su llegada al poder, Trump ha impulsado una agresiva política arancelaria. En las primeras semanas del año, impuso un gravamen adicional del 10 % a productos chinos y elevó al 25 % las tarifas para importaciones de acero y aluminio. Además, ha anunciado nuevos aranceles de hasta el 25 % para automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

Paralelamente, los recortes en el gasto público han afectado a diversas áreas del gobierno federal, con el despido de miles de empleados, incluidos científicos y guardaparques en periodo de prueba. Estas medidas son impulsadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el empresario Elon Musk, una entidad creada bajo la administración Trump.

Confianza del consumidor en su punto más bajo en 15 meses

El impacto de estas medidas también se refleja en la percepción de los consumidores. El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó en febrero a 64.7 puntos, su nivel más bajo desde noviembre de 2023. La cifra representa un descenso significativo respecto a los 71.7 puntos de enero y está por debajo de la previsión de 67.8 estimada por analistas.

El temor a que los aranceles reduzcan el poder adquisitivo ha elevado las expectativas de inflación para el próximo año. Los consumidores prevén un aumento del 4.3 %, el más alto desde noviembre de 2023, frente al 3.3 % estimado el mes pasado.

Mercado inmobiliario en retroceso

Otro reflejo de la desaceleración económica es la caída en la venta de viviendas. En enero, las transacciones de propiedades existentes descendieron un 4.9 %, situándose en una tasa anual ajustada de 4.08 millones de unidades, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

El sector inmobiliario enfrenta dificultades debido a las altas tasas hipotecarias y el incremento en los precios de las viviendas, lo que ha reducido el acceso a la compra para muchas familias.

Ante este panorama, la incertidumbre económica en Estados Unidos sigue en aumento, con el mercado empresarial, los consumidores y el sector inmobiliario sintiendo los efectos de las políticas del gobierno.