Impulso al Comercio Electrónico y la Industria Textil en México: Una Oportunidad para las PYMES
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


El municipio de Zapotlanejo, en Jalisco, con una reconocida tradición en la industria textil, está siendo objeto de atención por parte de Mercado Libre, que busca integrar a los productores locales al comercio electrónico mediante su programa Polos de Producción . Este esfuerzo pretende fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector textil, calzado y otros rubros en regiones estratégicas como Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes.
Mercado Libre y su impacto en los polos productivos
Mercado Libre no solo busca ser una plataforma de venta, sino una herramienta para el desarrollo económico local. La compañía realiza visitas de campo y trabaja con cámaras industriales y eventos como Intermoda , en Jalisco, para acercar sus servicios a los productores. Estas actividades incluyen:
Estudios personalizados: Equipos especializados analizan las necesidades de los productores locales y les ofrecen soluciones adaptadas, desde acceso a pabellones virtuales hasta capacitación para aprovechar la plataforma.
Reducción de costos y tiempos de entrega: Los centros de distribución estratégicamente ubicados, como el de Guadalajara, facilitan la logística y disminuyen el impacto ambiental al optimizar las rutas de envío.
Colaboración con instituciones locales: Al trabajar con cámaras empresariales, inversores y agencias locales, Mercado Libre busca derribar barreras para que las PYMES accedan a los beneficios del comercio electrónico.
La industria textil en México enfrenta desafíos significativos, como la caída en la producción y la competencia de productos asiáticos. Sin embargo, existen señales positivas:
Aumento de aranceles: La reciente política de aranceles para productos asiáticos ha abierto espacios para los fabricantes nacionales en ferias como Intermoda , donde se cancelaron 45 stands chinos, beneficiando a expositores locales.
Fortalecimiento regional: Estados como Yucatán están emergentes como hubs textiles especializados en la fabricación de uniformes y prendas sustentables para exportación, mientras que Puebla e Hidalgo refuerzan su participación en el mercado global.
Jalisco, con más de 1,100 unidades de moda, es un ejemplo del potencial del sector, en el que el 95% de las empresas son micro, pequeñas o medianas.
El futuro del sector textil mexicano
El mercado global de la moda y textiles ofrece una oportunidad única para México, gracias a su mano de obra calificada y al esfuerzo por sustituir importaciones con productos nacionales. Para que esta industria florezca, será clave:
Modernizar la maquinaria y procesos de producción en las PYMES, incentivando el uso de tecnologías sostenibles.
Aprovechar plataformas digitales como Mercado Libre para ampliar su alcance y diversificar mercados.
Fortalecer asociaciones locales permitan que la transferencia de conocimiento y el acceso a financiamiento.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77