Huracán Erick alcanza categoría 4 y se aproxima con fuerza a las costas de Oaxaca y Guerrero

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

El huracán Erick se intensificó a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de hasta 275 km/h, mientras se dirige peligrosamente hacia las costas de Oaxaca y Guerrero, donde se espera impacte como un fenómeno meteorológico de alta peligrosidad, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el más reciente informe emitido por el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 00:00 horas de este jueves, el centro del ciclón se localizaba a 65 km al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y a 145 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

Se prevé que Erick toque tierra entre Lagunas de Chacahua y Punta Maldonado en el transcurso de esta mañana. Mientras tanto, sus bandas nubosas ya generan lluvias extraordinarias en Oaxaca, y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas, lo cual representa un riesgo elevado de deslizamientos de tierra, desbordamiento de ríos, inundaciones urbanas y oleaje elevado, advirtió el SMN.

Actualmente, se mantiene activa una zona de alerta por impacto de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, así como vigilancia por tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Técpan de Galeana.

Como parte del plan de respuesta ante emergencias, el Gobierno Federal activó los programas de protección civil DN-III-E del Ejército y el plan Marina, además de que Conagua y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan de forma coordinada para prevenir daños mayores en infraestructura y servicios esenciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum dirigió un mensaje a los habitantes de las zonas en riesgo, pidiendo conservar la calma, seguir las indicaciones de Protección Civil y refugiarse en albergues si se encuentran en áreas vulnerables.

Erick es el primer huracán del 2025 en el Pacífico mexicano, en una temporada en la que se esperan hasta 37 ciclones con nombre. Las autoridades mantienen una estrecha vigilancia debido a antecedentes recientes como los fenómenos Otis y John, que dejaron severos daños en años anteriores.