Histórico avance laboral: Más de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales ya cuentan con seguridad social

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que al cierre de julio se ha alcanzado una cifra récord de 1 millón 291 mil 365 personas empleadas en plataformas digitales incorporadas al sistema de seguridad social. Este logro se suma al mayor número de empleos formales registrados en la historia del país: 23 millones 591 mil 691 plazas afiliadas al IMSS.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este avance representa un paso sin precedentes en la garantía de derechos laborales para quienes anteriormente operaban como "socios" sin protección social. “Hoy reconocemos a estas personas como trabajadores con acceso a servicios de salud, pensión, guarderías y demás beneficios del IMSS, marcando un hito en la Cuarta Transformación”, señaló.

Sheinbaum explicó que incluso quienes perciben ingresos menores al salario mínimo tienen derecho a atención médica en caso de accidente. “Esto es un avance real en materia de justicia social, y muestra al mundo que en México se priorizan los derechos del pueblo”, subrayó.

Por su parte, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, detalló que del total de trabajadores digitales afiliados, el 90% son hombres y el 10% mujeres, con un 56% menores de 35 años. Agregó que quienes ya estén pensionados y trabajen como conductores o repartidores podrán conservar su pensión y cotizar adicionalmente bajo la Modalidad 40.

Asimismo, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez, resaltó que la reciente reforma laboral establece condiciones más justas para estos trabajadores: mantienen la libertad de elegir sus horarios y plataformas, no se les puede cobrar por el uso de aplicaciones, y cualquier sanción o desconexión debe ser evaluada por personal humano, no sistemas automatizados. También aclaró que no se contempla ningún incremento fiscal para ellos.

El gobierno reafirma con estos avances su compromiso de ampliar la cobertura de derechos laborales y garantizar condiciones más equitativas para todos los sectores productivos.