Hidalgo se consolida como líder financiero: HR Ratings otorga una de las calificaciones crediticias más altas del país
ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL
La agencia calificadora HR Ratings ha ratificado la sólida posición financiera del estado de Hidalgo al otorgarle la calificación HR AA+ con Perspectiva Estable , colocándolo como la segunda entidad mejor calificada a nivel nacional . Este reconocimiento refleja el impacto positivo de las políticas implementadas por el gobernador Julio Menchaca , destacando una notable capacidad de inversión y una sólida liquidez, sin recurrir a un nuevo endeudamiento.
Entre los factores que respaldan esta calificación se encuentran la eficiencia en la administración estatal, el fortalecimiento de la generación de ingresos propios y el incremento en la captación de recursos federales. Estas condiciones han llevado a que agencias como Fitch Ratings, Moody's y S&P Global también mejoren sus calificaciones para Hidalgo, alcanzando niveles no vistos en los últimos 15 años.
El informe de HR Ratings —publicado en su sitio oficial y en la Bolsa Mexicana de Valores— subraya la buena gobernanza del estado, reconocida por su relación positiva con los contribuyentes, la transparencia en la información financiera y la continuidad de sus proyectos públicos. Además, destaca que Hidalgo cumple e incluso supera los estándares de la Ley de Disciplina Financiera.
Uno de los puntos más relevantes es la evolución positiva en la liquidez , la cual pasó de 1.9 en 2021 a 6.8 en 2024, resultado de superávits fiscales y una disminución significativa de los pasivos estatales. Esta estabilidad ha permitido proyectar una fuerte inversión pública entre 2025 y 2028 , enfocada en infraestructura gubernamental, hídrica, vial y de seguridad.
Cabe destacar que este ambicioso plan de inversión no contempla la contratación de nueva deuda , lo que permite a Hidalgo continuar reduciendo su pasivo y consolidar su estabilidad financiera en el largo plazo.
Finalmente, el crecimiento en la recaudación propia ha sido clave en este avance: los ingresos estatales pasaron de representar el 6.3% en 2021 al 8.6% en 2024 del total de ingresos, lo que significa un incremento del 23.4% en tan solo tres años. Este resultado confirma el fortalecimiento de la autonomía fiscal del estado y su capacidad para sostener su crecimiento sin comprometer su salud financiera.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77