Hidalgo Refuerza Servicios Médicos con Unidades Móviles y Telemedicina

ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL

La Secretaría de Salud, dirigida por Vanesa Escalante Arroyo, destacó los avances realizados por el gobierno de Julio Menchaca Salazar en garantizar el acceso a servicios médicos esenciales y de especialidad, especialmente para los habitantes de zonas rurales y marginadas del estado.

Como parte del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, también conocido como Caravanas de Salud, 38 unidades móviles han proporcionado más de 48,000 consultas durante el segundo año de la administración. Estas unidades se desplazan atención por las comunidades más alejadas, llevando médica directamente a quienes más lo necesitan.

En las Jornadas del Bienestar, se brindaron 2,059 consultas médicas generales y 2,662 de especialidad, además de 2,123 consultas odontológicas, 867 psicológicas, 366 ultrasonidos, 59 electrocardiogramas, 56 estudios de rayos X y 2,211 mastografías.

El programa de telemedicina también se ha fortalecido, aumentando de 52 a 72 unidades de atención que ofrecen este servicio. Estas consultas especializadas han beneficiado especialmente a menores de cinco años, mujeres embarazadas de alto riesgo, adultos mayores y personas con problemas de salud mental. Se realizaron 1,581 consultas, contribuyendo a una mejor atención médica para aquellos que no pueden trasladarse a hospitales por motivos económicos.

Escalante Arroyo resaltó que las teleconsultas incluyen servicios de medicina integrados, nutrición y psicología, y se llevan a cabo mediante videoconferencias, lo que ha reducido la brecha en el acceso a servicios médicos. Este enfoque ha mejorado la continuidad del tratamiento y ha tenido una aceptación positiva por parte de los pacientes.

Además, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención de VIH/SIDA e ITS (CAPASITS) ha implementado la Unidad de Contacto para la Atención a Distancia en Salud (UCADS), que desde 2021 ha realizado 527 teleconsultas, ahorrando más de un millón y medio de pesos en gastos de traslado para los pacientes.

El Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza también ha consolidado su servicio de teleconsulta desde 2020, beneficiando a comunidades de la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca Hidalguense con casi 500 consultas en psiquiatría y pagadopsiquiatría. Para optimizar este servicio, se trabaja con la Coordinación Estatal de Telemedicina en la implementación de herramientas para el monitoreo de signos vitales en tiempo real, mejorando la atención y seguridad de los pacientes.

Escalante Arroyo subrayó que estos logros son el resultado de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad, y reafirmó el compromiso de la administración de Julio Menchaca Salazar de seguir construyendo un Hidalgo más justo y equitativo.