Hidalgo Implementa Estrategia para Mitigar Impacto de Aranceles de EE. UU

ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL

Ante la decisión del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, de aumentar los aranceles a las importaciones mexicanas con el objetivo de reducir su déficit comercial, el cual en 2024 alcanzó los 171,809 millones de dólares, el estado de Hidalgo ha diseñado un plan de acción para contrarrestar sus efectos en la economía local.

Estrategia Integral para Proteger la Economía Estatal

El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), liderada por Carlos Henkel Escorza, ha establecido diversas medidas enfocadas en fortalecer la producción, atraer inversiones y diversificar mercados de exportación. Entre las principales acciones se incluyen:

- Coordinación con el Gobierno Federal: Hidalgo alineará sus estrategias con el Plan México y la política nacional de industrialización para fortalecer la producción nacional y atraer inversión.

- Mesa Estatal de Coordinación Económica: El gobernador Julio Menchaca encabezará reuniones con autoridades estatales y empresarios para evaluar y responder a los desafíos económicos.

- Diversificación de Exportaciones: Se fortalecerán certificaciones, logística y adaptación a regulaciones internacionales para reducir la dependencia del mercado estadounidense.

- Simplificación de Trámites y Digitalización: Se facilitará la instalación de nuevas empresas y la integración a cadenas de valor mediante la modernización de procesos administrativos.

- Incentivos y Financiamiento: Se impulsarán programas de apoyo económico y beneficios fiscales para facilitar el inicio de operaciones de nuevas empresas.

- Innovación y Tecnología: Se promoverán herramientas digitales y automatización para mejorar la competitividad y reducir costos operativos.

- Inversiones en Energías Renovables: Se fomentará la adopción de fuentes de energía limpia para garantizar la sostenibilidad y mejorar la competitividad empresarial.

- Apoyo a Pequeños Negocios: Se otorgará financiamiento, digitalización y se promoverá el consumo local a través de campañas y programas de desarrollo de proveedores.

- Reducción del Consumo Energético: Se implementarán estrategias para optimizar el uso de energía en hogares, comercios e industrias.

- Impulso a la Producción Local: Hidalgo se sumará a la campaña “Hecho en México” para fortalecer el comercio local y brindar asesoría a productores estatales.

- Fomento a la Industria y la Sustentabilidad: Se incentivará la inversión en parques industriales con infraestructura moderna, promoviendo la reutilización de agua y la gestión integral de residuos.

- Reinserción Laboral para Migrantes Retornados: Se diseñarán programas de orientación y financiamiento para facilitar su integración en el mercado laboral.

- Protección del Empleo: Se implementará un plan emergente para salvaguardar puestos de trabajo en caso de cancelaciones de contratos de exportación.

- Sustitución de Importaciones: Se fortalecerá la producción local para reducir la dependencia de insumos extranjeros y garantizar la estabilidad del mercado interno.


Impacto de las Exportaciones en Hidalgo


Actualmente, el 87% de las exportaciones hidalguenses tienen como destino Estados Unidos, con un valor aproximado de 483 millones de dólares. Los sectores más afectados por el alza arancelaria serían:

- Maquinaria: 303.6 millones de dólares.

- Equipo de transporte: 115.6 millones de dólares.

- Textiles: 61.2 millones de dólares.

El sector exportador representa el 18% de los empleos formales registrados en el IMSS en Hidalgo, con más de 50 mil trabajadores. Sin embargo, el impacto económico en el estado será moderado, ya que las exportaciones a EE. UU. representan el 12.6% de la economía estatal.

Con esta estrategia integral, Hidalgo busca enfrentar con solidez los desafíos comerciales impuestos por Estados Unidos, protegiendo su economía y generando nuevas oportunidades de desarrollo.