Hidalgo fortalece programas para la juventud y logra reducir embarazos adolescentes

ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL

En el transcurso de tres años, la administración estatal encabezada por Julio Menchaca ha alcanzado a más de 300 mil jóvenes de entre 12 y 29 años mediante la puesta en marcha de cuatro programas estratégicos, informó Luis Ricardo Olvera Molina, titular del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve).

El presupuesto destinado a este sector registró un incremento sin precedentes de más del 1,300 por ciento, pasando de 340 mil pesos en 2023 a 4.6 millones de pesos para 2025.

Uno de los logros más destacados ha sido la disminución del 15 por ciento en la tasa de embarazos en adolescentes entre 2022 y 2024, gracias a campañas de prevención, orientación y acompañamiento impulsadas por el Inhjuve, el Instituto Hidalguense de las Mujeres y el Consejo Estatal de Población.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2020 la entidad reportó una tasa de fecundidad de 49.8 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, y de 1.19 en el grupo de 10 a 14 años. Municipios como Acaxochitlán, Almoloya, Zacualtipán, Atotonilco de Tula, Tepehuacán de Guerrero y Agua Blanca superan estos promedios.

En el ámbito de salud mental, durante 2025 se llevaron a cabo 826 acciones de atención a jóvenes con problemas emocionales, principalmente en Pachuca y Tulancingo. La tasa de suicidio juvenil en el estado es similar a la nacional (10.7 por cada 100 mil jóvenes), vinculada a depresión, ansiedad, consumo de sustancias, factores sociales y enfermedades crónicas.

Olvera Molina detalló que el Inhjuve ofrece asesorías psicológicas gratuitas y canalización a otras áreas especializadas, como el Centro Integral de Adicciones, para quienes lo requieran.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, liderada por Ricardo Gómez Moreno, ha reforzado los programas Emprendedores, Premio Estatal de la Juventud, Embajadores de la Juventud y Copas Menstruales. El primero creció de cinco beneficiarios en 2023 a 70 en 2025, con una inversión cercana a 1.4 millones de pesos, mientras que Embajadores de la Juventud ha apoyado a 225 jóvenes con más de 2 millones de pesos.

Asimismo, se desarrollan talleres para prevenir problemas relacionados con el uso excesivo de dispositivos electrónicos, como la adicción al celular y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en coordinación con el Centro de Integración Juvenil.

El director del Inhjuve subrayó que el reto principal es consolidar el desarrollo integral de la juventud y fomentar su participación en programas que promuevan su bienestar y oportunidades de vida.