Hidalgo cuadruplica inversión en drenes pluviales durante gestión de Julio Menchaca

ÚLTIMAS NOTICIASESTATAL

En los primeros tres años de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, la inversión destinada a la construcción de drenes pluviales en Hidalgo se ha multiplicado por cuatro en comparación con los dos sexenios anteriores.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), entre 2016 y 2022 se destinaron menos de 130 millones de pesos a este rubro. En contraste, de 2022 a 2025 la cifra alcanzó 591.88 millones de pesos, lo que equivale a un promedio anual de 197 millones de pesos, frente a los 12.5 millones invertidos en administraciones pasadas.

El secretario de Infraestructura, Alejandro Sánchez García, explicó que este incremento responde a la necesidad de atender los constantes encharcamientos en la Zona Metropolitana de Pachuca, agravados por la temporada de lluvias y el crecimiento urbano de la capital hidalguense.

Entre los proyectos destacados mencionó el Dren Norponiente, que ha evitado inundaciones en colonias como Venta Prieta, El Tezontle, San Carlos y El Palmar; el Dren Juan C. Doria, que resolvió los problemas de acumulación de agua frente a la Feria San Francisco; y el Dren San Antonio, que beneficiará tanto al tránsito sobre la México-Pachuca como a fraccionamientos como Real de Toledo y Valle Diamante.

Asimismo, la SIPDUS implementó un Plan de Prevención para optimizar el uso de la infraestructura existente mediante maquinaria, personal y coordinación con los municipios. El programa contempla limpieza y mantenimiento de cauces, además de la colaboración ciudadana, ya que la acumulación de basura sigue siendo uno de los principales factores que limita la eficiencia del sistema pluvial.

“Sin residuos sólidos, la infraestructura operaría de manera más eficaz y brindaría mayores beneficios a todos los habitantes”, puntualizó Sánchez García.