Hacienda prevé menor carga por deuda pública en 2026 tras cuatro años de altos pagos por intereses
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


Luego de cuatro ejercicios fiscales en los que el gobierno federal ha destinado más de 4.4 billones de pesos únicamente al pago de intereses y servicios de la deuda, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa una disminución en el costo financiero de la deuda pública para el próximo año.
Según los Precriterios Generales de Política Económica para 2026, la dependencia estima que el gasto por este concepto bajará 15.3% en 2026, en parte gracias a un entorno de tasas de interés más bajas impulsado por el Banco de México. Tras alcanzar un máximo de 11.25% en su tasa de referencia, se proyecta que esta se ubique en 8% hacia finales de 2025.
El aumento en los intereses comenzó en 2021, cuando el banco central inició una política de endurecimiento monetario para enfrentar los efectos inflacionarios derivados de la pandemia. La tasa pasó del 4% en junio de ese año hasta el 11,25% en marzo de 2023, lo que impactó directamente el costo de la deuda pública.
Ese encarecimiento se reflejó en las finanzas nacionales. En 2022, el gobierno federal destinó 815 mil 221 millones de pesos al pago de intereses; en 2023, la cifra subió a un billón 45 mil millones; Para 2024, el monto alcanzó un billón 150 mil millones y este año se prevé un gasto de un billón 390 mil millones de pesos. La depreciación del peso frente al dólar ha sido uno de los factores que impulsó el aumento más reciente.
Así, desde 2022, el pago de intereses ha superado incluso el gasto en obra pública, convirtiéndose en una de las erogaciones más significativas del presupuesto.
Para 2026, Hacienda proyecta un desembolso de un billón 219 mil millones de pesos en servicio de deuda, lo que implicaría un alivio relativo en las finanzas públicas, aun cuando el saldo total de los requerimientos financieros del sector público alcanzaría casi 20 billones de pesos.
En línea con esta expectativa, la SHCP adelantó que el gasto neto total para 2026 será recortado en alrededor de 245 mil 900 millones de pesos respecto a lo aprobado para 2025, con ajustes centrados en el costo de la deuda, las participaciones a estados y municipios, y las asignaciones para adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas).
Finalmente, Hacienda busca reducir la presión que el servicio de la deuda ejerce sobre la economía nacional. Como proporción del PIB, este gasto fue de 3.4% en 2024, se prevé que suba a 3.9% en 2025 y descienda a 3.2% en 2026, según las proyecciones oficiales.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77