Grupo Bimbo invertirá más de 2 mil millones de dólares en México dentro del Plan México 2025-2028

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión superior a 2 mil millones de dólares por parte de Grupo Bimbo, que se aplicará durante el periodo 2025-2028 en diversas entidades del país, como Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México.

Esta inversión generará más de 2 mil empleos directos y cerca de 10 mil 800 plazas indirectas, contribuyendo al impulso económico regional y nacional.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este anuncio, junto con otros incluidos en el Portafolio para la Prosperidad Compartida del Plan México, refleja la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros en el país. Actualmente, dicho portafolio agrupa mil 666 proyectos con un monto acumulado superior a los 270 mil millones de dólares.

“La importancia de esta inversión radica en la fe que los empresarios tienen en México, tanto nacionales como internacionales. Contrario a percepciones negativas sobre la inversión, el país cuenta con un portafolio robusto que se sigue de manera puntual. Empresas como Bimbo aportan significativamente a este esquema, alineándose con el Plan México y el sello Hecho en México, lo que representa certidumbre para nuevas inversiones”, afirmó Sheinbaum.

Por su parte, Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, especificó que los municipios beneficiados serán Mexicali y Tijuana (Baja California), Mérida (Yucatán), Azcapotzalco (CDMX), Salinas Victoria (Nuevo León), El Marqués (Querétaro), Puebla capital, así como Toluca y Lerma en el Estado de México.

En tanto, José Manuel González Guzmán, director general de Bimbo, explicó que los recursos estarán destinados a aumentar la capacidad productiva y tecnológica de sus plantas, renovar su flota con vehículos eléctricos para reparto, promover la economía circular mediante empaques sustentables y fortalecer la colaboración con agricultores mexicanos, ya que el 97% de sus insumos proviene de proveedores nacionales.

Finalmente, González Guzmán expresó optimismo por el crecimiento económico que anticipa el Plan México: “Confío en que México continuará su crecimiento en los próximos años gracias a esta alianza y al fortalecimiento de la economía”.